Bajo el lema “El futuro del litio: Claves para una expansión eficiente y sostenible”, Cristián Solís, gerente general de B2B Media Group, casa editorial de MINERÍA CHILENA, inició la IX versión del Foro Litio 2025.
Mas de 400 asistentes, entre ellos la ministra de Minería Aurora Williams; el vicepresidente Ejecutivo de Enami, Iván Mlynarz; el vicepresidente de Sonami, Luis Manuel Rodríguez; ejecutivos, académicos, representantes de comunidades indígenas y profesionales de la industria, se dieron cita en la actividad organizada por B2B Media Group.
En la ocasión, Cristián Solís, gerente general de B2B Media Group, destacó la evolución que ha tenido en estas nueve ediciones el encuentro internacional: “Este evento se ha ido consolidando año tras año como un punto de encuentro para la reflexión y las nuevas oportunidades de esta industria”.
Asimismo, Solís resaltó el potencial de Chile en materia de litio. “Tenemos el 34% de reservas mundiales de litio y bajo la Estrategia Nacional del Litio se busca duplicar esta cifra. El crecimiento debe ir de la mano con la sostenibilidad y la innovación”, dijo.
Además, el gerente general de B2B Media Group afirmó que “estoy convencido de lo que se genere en Foro Litio 2025 será un valioso aporte para trazar nuevas rutas de acción”.
Litio, pieza clave para la economía nacional
Luis Manuel Rodríguez, vicepresidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), se refirió a la importancia del evento: “Es un honor ser parte del Foro Litio 2025. Sonami valora el litio no sólo como un recurso, sino que como una pieza clave para la economía nacional y la transición energética”.
“Somos el segundo productor global; Pero no basta con estar bien posicionados, si hacemos las cosas bien, podemos duplicar la producción en 15 años, proteger los salares y el agua, y generar valor en los territorios”, añadió el ejecutivo.
Del mismo modo, Rodríguez precisó que “quisiera proponer tres principios: Primero, generar una con rigor. Segundo, el resguardo ambiental basado en ciencias. Y tercero, el valor compartido en los territorios”.
“La minería del litio debe dejar huella positiva en las regiones donde opera. La estabilidad regulatoria no es un privilegio de las empresas, es la condición básica para invertir, innovar y rendir cuentas para la sociedad”, agregó el representante de la gremial.
Así también, el ejecutivo detalló tres focos para el desarrollo actual de la industria: “Primero, cómo crecer con seguridad y eficiencia. Segundo, la coordinación y previsibilidad regulatoria con plazos ciertos y criterios. Y tercero, avanzar según la madurez de los proyectos”.
Finalmente, Rodríguez comentó que “la invitación es que salgamos de aquí con más acuerdos que dudas y con tareas precisas para avanzar. Debemos poner siempre en el centro a las personas y comunidades, y fortalecer el capital humano local integrando proveedores locales e innovación”.
Fuente: Mch