Freeport-McMoRan, uno de los mayores productores de cobre del mundo y principal actor del mercado estadounidense, anticipa un crecimiento del 10% en sus ventas de cobre para la segunda mitad de 2025, impulsado por el dinamismo global de la demanda y nuevas capacidades operativas. La empresa también estima que las primas locales sobre el precio internacional del cobre (LME) le generarán un beneficio financiero cercano a los US$1.700 millones anuales en sus ventas dentro de EE.UU.
En la entrega de resultados del segundo trimestre, Richard Adkerson, CEO de Freeport, destacó la posición estratégica de la compañía: “El cobre está en el centro de atención: los precios en COMEX están en máximos históricos y el mundo es cada vez más eléctrico. Eso significa más demanda de cobre”. Además, resaltó que Freeport representa más del 70% de la producción refinada de cobre en Estados Unidos y que, con el arranque de la fundición en Indonesia, la empresa será un productor completamente integrado a nivel global.
Bajos costos y fuerte generación de caja
Kathleen Quirk, presidenta y CEO, indicó que la empresa logró márgenes sólidos y altos flujos de caja, superando las expectativas tanto en ventas de cobre como de oro. El costo efectivo neto por libra de cobre fue de US$1,13, inferior al mismo trimestre de 2024 y a la guía anterior. También se destacó la puesta en marcha de una nueva tecnología de lixiviación en la mina Morenci (EE.UU.), con miras a alcanzar una tasa de producción de 800 millones de libras anuales con este método.
Por su parte, la CFO Maree Robertson informó que los costos proyectados para 2025 se ubican en US$1,55 por libra, unos US$0,05 por sobre la estimación anterior, debido principalmente a una reducción en la producción de oro desde Grasberg.
Perspectivas para la segunda mitad del año
La minera espera aumentar sus ventas de cobre en casi un 10% durante el segundo semestre, mientras que las ventas de oro se mantendrían estables, luego de ajustar las proyecciones de producción en Grasberg por cambios operacionales. A pesar de una revisión a la baja del 15% en la producción de oro para 2025, Freeport señaló que esto no afectará sus objetivos de largo plazo.
Asimismo, la empresa reiteró que el diferencial de precios del cobre en EE.UU., de US$1,25 por libra sobre el LME, le otorga una ventaja estratégica significativa, traducida en un beneficio de aproximadamente US$1.700 millones anuales.
Resultados financieros y enfoque en proyectos clave
Durante el trimestre, Freeport registró un EBITDA de US$3.200 millones y flujos operativos por US$2.200 millones. El precio promedio de realización del cobre fue de más de US$4,50 por libra, superando en US$0,20 el precio internacional de referencia.
La compañía recompró 1,5 millones de acciones en el trimestre, acumulando 2,9 millones en el primer semestre, a un precio promedio de US$36,41 por acción. Freeport reafirmó su compromiso de retornar el 50% del flujo de caja excedente a los accionistas.
En cuanto a inversiones, los gastos de capital se mantendrán en línea con la guía anterior, con entre US$1.600 millones y US$1.700 millones anuales para proyectos discrecionales, incluyendo el desarrollo del proyecto Kucing Liar y la planta de GNL en Grasberg.
Fuente: Reporte Minero