La región de Antofagasta se ha consolidado como un polo de innovación y ciencia escolar gracias al reciente Congreso Regional de Investigación e Innovación Escolar (IIE). El evento, organizado por el Proyecto Asociativo Regional (PAR) Explora Antofagasta y ejecutado por la Universidad Católica del Norte (UCN), reunió a 40 jóvenes talentos de diversas localidades, desde Mejillones hasta Taltal, quienes presentaron sus proyectos de investigación.
El congreso, celebrado en el Instituto Bicentenario Científico Educacional José Maza Sancho (ICEDUC), contó con la participación de 10 equipos de estudiantes y sus docentes guías. Durante la jornada, los jóvenes tuvieron la oportunidad de exponer sus trabajos a un público diverso, que incluyó a la comunidad educativa, científicos y autoridades, fortaleciendo así el vínculo entre la ciencia, la educación y la sociedad.
Un puente entre la curiosidad y el conocimiento
«Cuando la curiosidad se encuentra con el territorio, nace algo extraordinario», expresó Olga Hernández Gallo, directora de PAR Explora Antofagasta. Destacó el papel de los estudiantes, quienes lograron transformar sus preguntas e hipótesis en ciencia, sirviendo de inspiración para toda la comunidad.
La Universidad Católica del Norte, como institución clave en la articulación de este ecosistema, reafirmó su compromiso con la divulgación científica. El Dr. Gustavo Macaya Aguirre, en representación de la UCN, subrayó que este tipo de iniciativas son una forma de vincular a los académicos con el desarrollo de la ciencia en la región, impulsando el talento desde temprana edad.
Diálogo y colaboración en el corazón de la ciencia
Más allá de la exposición de proyectos, el congreso promovió el diálogo y la colaboración entre los participantes. Actividades como «Postea la Ciencia» permitieron a los jóvenes contrastar ideas, identificar desafíos comunes y desarrollar su pensamiento crítico. «Fue una experiencia muy bonita, muy útil y significativa para nuestro proyecto», comentó Nicole Clavel, alumna del Liceo Radomiro Tomic Romero de Calama.
Asimismo, los estudiantes pudieron interactuar con especialistas de diversas disciplinas en la actividad «Cenando con un/a científico/a», un espacio íntimo que facilitó el intercambio de conocimientos y experiencias.
Reconocimiento al futuro de la investigación en Antofagasta
El Congreso Regional IIE 2025 concluyó con un merecido reconocimiento a todos los participantes. Los jóvenes recibieron diplomas por su dedicación y esfuerzo, visibilizando el impacto de la investigación e innovación escolar en su desarrollo académico y personal.
Carlos Cantero Ojeda, director de Educación de la Corporación Municipal de Desarrollo Social, felicitó a los estudiantes por su compromiso y llamó a la comunidad a valorar e integrarse en estas iniciativas. «Da gusto ver a estos jóvenes de cabeza en sus investigaciones, haciendo conciencia en los demás en temas de alta sensibilidad», agregó.
Fuente: Reporte Minero