Hacienda ajusta al alza proyección del precio del cobre y alerta por menor producción en Collahuasi

El Gobierno aumentó su estimación del precio promedio del cobre para 2025, en un contexto de alta volatilidad internacional y desafíos productivos locales. La información fue entregada por el ministro de Hacienda, Mario Marcel, durante una presentación ante el Congreso Nacional, en la que también abordó el impacto económico de la menor producción minera en el país.

Nuevo pronóstico: US$4,28 por libra para 2025

Marcel ajustó al alza la proyección del precio promedio del cobre para este año, elevándola desde US$4,26 a US$4,28 por libra. La actualización se realiza en medio de un escenario internacional marcado por incertidumbre en los mercados y restricciones comerciales, como las tarifas de 50% al cobre importado por Estados Unidos que entrarán en vigor el 1 de agosto y que ya han incidido en los valores de cotización, especialmente en el mercado COMEX.

A pesar del optimismo en el precio del metal rojo, el ministro Marcel advirtió sobre una moderación en la producción minera nacional, destacando la situación particular del yacimiento Collahuasi, operado por Glencore y Anglo American, cuya menor producción ha afectado el desempeño del sector. “En los últimos meses hemos visto una moderación en la producción, principalmente por una caída en la producción de Collahuasi”, señaló.

PIB se mantiene gracias a sectores no mineros

Aunque el Producto Interno Bruto (PIB) minero ha disminuido su aporte, Hacienda decidió mantener la estimación de crecimiento del PIB total en 2,5% para 2025, destacando que los sectores no mineros han compensado parcialmente el retroceso. También se conservaron sin cambios las proyecciones de inflación y crecimiento para 2026.

Para el próximo año, el gobierno proyecta un precio promedio del cobre de US$4,30 por libra, sin variaciones respecto a la estimación anterior. Esta proyección toma en cuenta la volatilidad global y el posible impacto sostenido de medidas proteccionistas en el comercio internacional de minerales.

Fuente: Reporte Minero