Tras casi una década de exploración en silencio, el holding chileno liderado por la familia Araya —a través de Minera Aspromin, Valeska Minerals y Alto Exploradora— fue admitido a trámite por el Ministerio de Minería para iniciar su proyecto de litio Quillagua Este, ubicado en el Salar de Llamara.
A diferencia de los salares convencionales, el proyecto Quillagua Este extraerá litio desde arcilla, una técnica menos extendida en Chile. El depósito se encuentra al oeste de la Ruta 5, entre las regiones de Antofagasta y Tarapacá, y contempla también trazas de tierras raras, lo que eleva su atractivo estratégico.
US$1.800 millones y más de mil empleos
De acuerdo con el Diario Financiero, la inversión estimada asciende a US$1.800 millones, considerando sondajes, estudios, una planta desaladora y una planta de procesamiento de litio. La producción podría alcanzar entre 60 mil y 70 mil toneladas anuales de LCE, generando más de mil empleos directos e indirectos.
El proyecto se desarrolla en consorcio con Wealth Minerals, firma canadiense que aportó experiencia y respaldo internacional. El grupo chileno posee el 85% del polígono en el Salar de Llamara. Además, mantienen una relación estrecha con la comunidad aymara local, con quienes esperan concluir la consulta indígena entre junio y julio.
Con origen en Diego de Almagro, el grupo Araya inició su historia en la exploración de cobre y cobalto desde 2001. Desde 2010, apostaron por el litio, explorando 13 salares en total, incluyendo Piedra Parada, Quisquiro y Laguna Verde. Su carácter familiar y chileno es parte de su identidad empresarial.
Laguna Verde: otra apuesta en juego
La cuarta firma del holding, Minergy Chile, no logró calificar para el proceso fast track en Laguna Verde, al contar solo con el 47% del polígono. Sin embargo, planean participar en la licitación pública que definirá el futuro del salar, donde estiman un potencial de hasta 30 mil toneladas anuales de LCE.
Fuente: Reporte Minero