Un informe de la Policía Científica de Paraná reveló que la baja temperatura pudo ser uno de los factores que provocaron la explosión en la fábrica de Enaex Brasil, en Quatro Barras, en el área metropolitana de Curitiba, que dejó nueve trabajadores muertos el 12 de agosto.
Según los peritos, el accidente ocurrió dentro de un reactor utilizado para mezclar los componentes del pentolita, una combinación de TNT y nitropenta altamente explosiva. El contenido del informe, presentado el domingo (14) por el programa Fantástico de TV Globo, indica que el enfriamiento abrupto del entorno pudo haber contribuido a la tragedia.
Caída abrupta de temperatura como factor clave
En la mañana del accidente, los sensores registraron 3 °C en el exterior de la fábrica, la mitad de la temperatura registrada la noche anterior. El proceso de producción requiere un control riguroso de la temperatura. Aunque los sistemas de seguridad de Enaex activan alarmas cuando la temperatura supera los 105 °C, no existen bloqueos automáticos para temperaturas por debajo de 50 °C, situación que pudo favorecer el accidente.
El perito Jerry Cristian Gandin explicó que la solidificación parcial del explosivo debido al frío habría dificultado el calentamiento correcto y generado fricción entre las palas del mezclador y el material endurecido, provocando la chispa que desencadenó la explosión.
Respuesta de la empresa y recomendaciones
En un comunicado al programa brasileño Fantástico, Enaex Brasil aseguró que cuenta con todos los sistemas de seguridad necesarios para manejar las variaciones climáticas.
Los expertos recomendaron mejoras en el sistema de calefacción y ajustes en el funcionamiento del mezclador para prevenir nuevos incidentes. El Ejército Brasileño, encargado de la supervisión de la producción de explosivos, informó que analizará el caso y recordó que las empresas del sector deben mantener planes de seguridad frente a accidentes y robos.
Tragedia dejó nueve muertos y daños en la zona
La explosión mató a nueve empleados, cuyos cuerpos fueron identificados mediante pruebas de ADN realizadas con muestras aportadas por las familias.
Vecinos relataron que el estruendo fue captado por cámaras de seguridad y generó pánico en la zona. Además, el impacto provocó daños estructurales en viviendas, comercios y empresas cercanas.
Fuente: Reporte Minero