Los minerales escondidos en tu casa que probablemente no sabías que usabas

Cuando pensamos en minería, lo primero que se nos viene a la cabeza son los grandes camiones, las faenas a cielo abierto y el cobre que se exporta a todo el mundo. Pero gran parte de esos minerales también están mucho más cerca de lo que creemos: dentro de nuestras propias casas.

Desde los enchufes hasta los vidrios de las ventanas, una vivienda chilena contiene una sorprendente cantidad de metales y minerales esenciales que permiten encender la luz, abrir la llave del agua o conectarse a internet.

Un inventario minero dentro del hogar

Carolina Águila, directora del Área de Minería de INACAP y adherente de Compromiso Minero, explica que los minerales “son muchos más de los que imaginamos. Desde el cobre en los cables eléctricos, hasta el litio y cobalto en nuestros celulares y computadores, pasando por el yeso en las paredes, el hierro en las estructuras, o incluso el cuarzo en el vidrio de nuestras ventanas. La minería está literalmente en todo lo que nos rodea”.

Así, en cada hogar chileno conviven cobre, litio, molibdeno, hierro, yodo, silicio y otros elementos que conectan directamente la minería con la vida cotidiana.

Cobre: el corazón eléctrico de tu hogar

El cobre es quizás el mineral más presente en los hogares. Se encuentra en el cableado eléctrico, las cañerías y los motores de electrodomésticos. Según ImetChile, una casa moderna requiere cerca de 200 kilos de cobre, casi el doble de lo que se usaba hace 40 años, debido al aumento de aparatos eléctricos, baños, computadores y teléfonos.

Águila destaca que “más del 70% del cobre refinado producido en Chile se utiliza en productos eléctricos y electrónicos, lo que conecta directamente la actividad minera con nuestra vida doméstica”.

Litio y molibdeno: la energía invisible

El molibdeno es otro metal clave, aunque muchas veces pasa desapercibido. Se encuentra en pequeñas cantidades en los aceros inoxidables que conforman cocinas, electrodomésticos y cañerías, otorgándoles resistencia a la corrosión. Chile es hoy el segundo mayor productor mundial de molibdeno, reforzando su rol estratégico en este suministro.

Por su parte, el litio se ha convertido en el “oro blanco” de la transición energética. En un hogar promedio, la suma de celulares, computadores portátiles, aspiradoras robot y otros dispositivos concentra entre 40 y 60 gramos de litio, suficientes para almacenar varias horas de energía. Chile posee cerca del 40% de las reservas mundiales de este recurso, fundamental no solo para la electromovilidad, sino también para el día a día.

Más minerales de lo que imaginas

Andreina García, doctora en Química, académica de la Universidad de Chile e investigadora del Advanced Mining Technology Center (AMTC), señala que “en las últimas décadas ha aumentado de forma sostenida la presencia de distintos metales y minerales en nuestra vida diaria, con una marcada tendencia a incorporarlos en celulares, tablets, pantallas planas, baterías recargables, paneles solares y sistemas de almacenamiento de energía”. Ejemplos abundan:

  • Hierro y acero en estructuras y electrodomésticos.
  • Silicio en vidrios y placas electrónicas.
  • Cobalto en baterías recargables.
  • Indio en pantallas y paneles solares.
  • Boro en cerámicas y productos de limpieza.
  • Yodo en desinfectantes.
  • Renio, poco conocido, en aparatos tecnológicos y lámparas.

Chile y su rol estratégico

Cada uno de estos materiales confirma la importancia de Chile en el escenario minero global. El país no solo es líder en cobre, sino que también se posiciona como proveedor clave de litio, molibdeno, yodo y otros minerales. Y aunque muchas veces no lo notemos, todos ellos hacen posible la vida moderna: desde encender la luz hasta conectarnos al mundo digital.

Fuente: Reporte Minero