DEKRA Chile ha confirmado su participación en Hyvolution Chile 2025, consolidando su presencia por tercer año consecutivo en el evento más importante del país dedicado al desarrollo del hidrógeno verde. Con más de un siglo de trayectoria a nivel global, la compañía de origen alemán se posiciona como un referente en servicios de inspección, ensayo, certificación y consultoría técnica, no solo para el sector energético, sino también para diversas industrias de alta exigencia.
Durante el evento, que reúne a los principales actores del ecosistema energético, DEKRA contará con un stand propio desde donde presentará su robusto portafolio de servicios. Estos incluyen soluciones en Seguridad de Procesos, Consultoría Técnica, Auditorías de Tercera Parte, y Servicios Ambientales y Digitales, diseñadas para mejorar el desempeño operacional de empresas en sectores como minería, energía, química, portuario, petróleo y gas, y manufactura avanzada.
Aunque Hyvolution tiene como eje el hidrógeno verde, DEKRA demostrará que sus capacidades técnicas van más allá. La compañía ofrece un enfoque integral que abarca toda la cadena de valor industrial —desde el diseño y la construcción, hasta la operación y mantenimiento—, aportando a la gestión de riesgos operacionales, el fortalecimiento de la cultura de seguridad, el cumplimiento ambiental y la transición hacia una producción más eficiente y sostenible.
“La participación en Hyvolution Chile no solo refleja nuestro compromiso con el hidrógeno verde, sino con la transformación estructural de las industrias que requieren los más altos estándares técnicos y ambientales”, señalaron desde la firma.
En un momento clave para la transición energética de Chile y Latinoamérica, DEKRA se consolida como un aliado estratégico para aquellas organizaciones que buscan avanzar en excelencia operativa, innovación y sustentabilidad. Su experiencia internacional —presente en más de 60 países— junto con el conocimiento del contexto local, la convierten en un actor clave para acompañar el desarrollo industrial hacia estándares del siglo XXI.
Fuente: Reporte Minero