En las últimas décadas, y a pesar de enfrentar retos estructurales persistentes, Latinoamérica ha mostrado avances significativos en diversos ámbitos. Sin embargo, grandes inversiones en tecnología, mayor competencia en precios y adaptación a regulaciones internacionales cada vez más exigentes sigue siendo una brecha importante a abordar y, en este escenario, la Inversión Extranjera Directa (IED) constituye un elemento fundamental para mantener la competencia de amplios sectores regionales.
De hecho, de acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la IED en la región aumentó más de 7% en 2024, totalizando casi US$ 189 mil millones, impulsada principalmente por los sectores manufactureros y de servicios entre los que se encuentran productos de consumo, maquinaria, equipos industriales, servicios corporativos, comunicaciones y textiles. Mientras que en países como México y Brasil se reportan crecimientos en software, TI y energías renovables.
Ante este contexto de crecimiento, apoyado por el informe “Índice de Oportunidades Globales (GOI)” (2025) donde se demuestra que América Latina y el Caribe siguen siendo un destino clave para la IED, atrayendo casi la mitad (48,9%) de los flujos dirigidos a economías emergentes y en desarrollo, Rockwell Automation ha decidido fortalecer su presencia en el mercado de Fabricantes de Equipo Original (OEM) en la región.
La compañía planea expandir sus equipos de servicio OEM entre un 10% y un 20% anuales en los 19 países de América Latina donde opera, entre ellos Brasil, México, Argentina, Chile, Colombia y Perú, impulsando de esta manera el crecimiento del sector industrial.
Según Rafael Pezzella, Gerente del Programa OEM para América Latina de Rockwell Automation, la empresa cuenta con una robusta estructura regional preparada para apoyar a los fabricantes de maquinaria en cada país, además de soporte técnico especializado.
“Este es un segmento estratégico ya que el OEM es un actor clave en cualquier operación industrial. Suelo decir que, tras adquirir terrenos para la construcción de una nueva planta, el siguiente paso es invertir en maquinaria. Aquí es donde nosotros, como proveedores de tecnología, desempeñamos un papel crucial, apoyando a los fabricantes de maquinaria en la entrega de soluciones de alto valor a los clientes finales”, enfatiza Pezzella.
Tecnología avanzada para OEM’s
El desarrollo y competitividad de los fabricantes de equipos originales en América Latina están siendo impulsados por la conectividad avanzada (5G), la inteligencia artificial, la automatización y la computación en la nube, con un enfoque cada vez más creciente en la sostenibilidad y la digitalización.
Ante esto, Rockwell Automation cuenta con un portafolio diseñado para satisfacer las demandas tanto de los OEM como de los usuarios finales, proporcionando un robusto sistema de movimiento de máquinas, control de procesos (incluidos patines de proceso), de robots, líneas de producción, así como toda la estructura de visualización, análisis y diagnóstico para la operación.
Además, de soluciones listas para operar en un ecosistema digital que incluyen la integración con sistemas en la nube, análisis de datos y soluciones de inteligencia artificial destinadas a optimizar la producción.
«Promovemos no solo la longevidad de los equipos, sino, sobre todo, la disponibilidad continua. En una línea de producción, el peor escenario posible es una parada imprevista de la máquina, con inteligencia artificial integrada, las máquinas pueden anticipar fallos y generar alertas antes de que ocurran los problemas, lo que garantiza una mayor previsibilidad y continuidad operacional”, explica Pezzella.
Este nivel de inteligencia y conectividad garantiza no sólo la disponibilidad del equipo, sino también la confianza de que las operaciones continuarán fluyendo de manera eficiente, predecible y segura.
Fuente: Reporte Minero