MINEM: Perú supera los 43 TCF en recursos prospectivos de gas natural, con fuerte potencial en Madre de Dios

El MINEM anunció que el país cuenta con más de 43 TCF en recursos prospectivos de gas natural, cifra que, de convertirse en reservas probadas, podría extender la autonomía energética de Perú por tres décadas. Este volumen posiciona al país como un actor estratégico en Sudamérica en materia de hidrocarburos.

Madre de Dios, la principal apuesta energética

La cuenca Madre de Dios, que abarca territorios de Madre de Dios y Puno, concentra 20.4 TCF, equivalentes al 47,2% del total. La viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas Pino, subrayó que en esta zona Perupetro ya ha definido áreas de interés y convenios de evaluación técnica, destacando el Área XCIII como una de las prioridades.

Durante la conferencia “Promoción del Gas Natural” en el LQG Intelligence 2025, se informó que Perupetro promueve cuatro áreas con potencial hidrocarburífero en Madre de Dios. Entre ellas, resalta la MD-XP-001 (ex Lote 76) y el área XCII (Candamo), donde existen estudios previos de sísmica y pozos perforados que confirman una reserva probada de 3,5 TCF.

Potencial en Camisea y nuevos lotes

Más allá de Madre de Dios, las autoridades recordaron que el yacimiento Camisea aún tiene un potencial adicional de 5 TCF en zonas cercanas a los lotes 57 y 88. A esto se suma la necesidad de poner en valor comercial 3,5 TCF en el Lote 58, lo que refuerza la posición del país en el mapa energético regional.

El MINEM trabaja en la implementación de nuevos marcos normativos que permitan agilizar la tramitación ambiental de proyectos de exploración. La meta es reducir el plazo máximo de evaluación a 4 meses, replicando el modelo aplicado en el proyecto Camisea, que se convirtió en un referente de articulación público-privada en hidrocarburos.

Coordinación multisectorial para destrabar proyectos

En línea con lo anterior, se anunció la creación de un grupo de trabajo multisectorial que integrará a todas las entidades competentes, con el objetivo de destrabar iniciativas y garantizar predictibilidad en los procesos. Este mecanismo busca dar mayor certeza a los inversionistas y acelerar la exploración en las zonas de mayor potencial.

Fuente: Reporte Minero