Ministro de Economía Álvaro García espera concretar acuerdo de litio entre Codelco y SQM antes de 2026

El recién nombrado ministro de Economía de Chile, Álvaro García, afirmó que espera que la estatal Codelco y la minera SQM finalicen su esperada asociación en litio antes del término del gobierno del presidente Gabriel Boric, en 2026.

El acuerdo es considerado la piedra angular de la estrategia nacional del litio, pero ha estado bajo presión política: varios aspirantes presidenciales han advertido que lo revisarían o incluso lo anularían si no se concreta antes del fin de la actual administración.

“Este es nuestro objetivo inmediato. Esperamos que se complete antes de que termine el gobierno”, dijo García en entrevista, pocos días después de asumir el cargo tras el cambio de gabinete que llevó a Nicolás Grau al Ministerio de Hacienda.

Acuerdo de litio bajo presión

Codelco, el mayor productor de cobre del mundo, y SQM, uno de los mayores productores de litio, habían proyectado iniciar la sociedad a comienzos de 2025. Sin embargo, los plazos se han extendido más de lo previsto debido a revisiones regulatorias y trámites pendientes.

El acuerdo requiere aprobación de diversas autoridades antimonopolio, dada la presencia global de SQM. La compañía espera recibir la autorización de China entre septiembre y octubre de este año.

Una vez en marcha, el convenio dará a Codelco el control mayoritario de las operaciones de litio de SQM en el Salar de Atacama, uno de los yacimientos más relevantes del planeta.

Nuevos contratos de litio

El ministro también adelantó que nuevos contratos de operación de litio podrían adjudicarse en los próximos meses, entre ellos la asociación de la minera global Rio Tinto con la estatal Enami, prevista para septiembre.

Asimismo, señaló que empresas como la automotriz china BYD y el grupo siderúrgico Tsingshan mantienen interés en Chile, pese a haber desistido de instalar plantas de procesamiento de litio en el país. “Las compañías han dicho que siguen interesadas”, precisó García.

Acelerar la inversión

Más allá del litio, García destacó la urgencia de agilizar la tramitación de proyectos. Explicó que una ley largamente esperada para simplificar los permisos sectoriales debería entrar en vigencia en los próximos días. El Congreso aprobó la iniciativa en julio, pero aún se aguarda el pronunciamiento del Tribunal Constitucional tras los recursos presentados por algunos legisladores.

“Nuestra información es que el tribunal ya dio el visto bueno. Lo más importante que queda es definir cómo se implementará el reglamento”, aseguró el ministro.

Un segundo proyecto de ley, orientado a acelerar el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental —la etapa más extensa de la tramitación—, sigue pendiente en el Congreso. Aunque no entregó un nuevo calendario, García recalcó que la primera ley, sobre permisos sectoriales, ya será un avance significativo.

“El proceso será aún más expedito, pero lo ya logrado en el área de permisos sectoriales agiliza de gran manera la inversión”, concluyó.

Fuente: Reporte Minero