El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, realizó un llamado a estrechar la colaboración entre el sector público y privado para impulsar el crecimiento económico de Chile, en el marco de la segunda jornada del Chile Day 2025, que se desarrolla en Londres.
Durante el panel “Why invest in Chile?”, el secretario de Estado subrayó los avances en la transición energética, mencionando el proyecto de ley que incorpora incentivos tributarios al Hidrógeno Verde y la creación de la Agencia de Financiamiento e Inversión para el Desarrollo (Afide) como piezas estratégicas para atraer nuevas inversiones.
“Tenemos una larga tradición de innovaciones en la forma en que creemos que el sector público y privado pueden trabajar juntos. Por ejemplo, lo que Chile hizo en términos de concesión hace 20 o 30 años fue una innovación importante”, sostuvo Grau. Asimismo, destacó que el vínculo con grandes empresas será esencial para que pequeñas firmas con potencial se conviertan en medianas y escalen dentro del ecosistema productivo.
Inversión extranjera y capital de riesgo
El ministro enfatizó que Afide será fundamental para inyectar capital a empresas que buscan innovar y atraer un nuevo tipo de inversión extranjera, particularmente en sectores como la minería y sus proveedores. “Debemos trabajar junto con las grandes empresas para identificar cuáles son esas pequeñas empresas con potencial de crecer”, señaló.
El panel contó además con la participación de Masami Ichiki, presidente de Mitsubishi Chile, y Gilberto Sayao, presidente y cofundador de Vinci Partners, bajo la moderación de Jaime Besa, director de Chile Day.
Productividad, Sala Cuna Universal y sostenibilidad
En un conversatorio con Andrés Velasco, decano de la London School of Economics (LSE), el titular de Hacienda reiteró la importancia de la articulación público-privada, señalando que este trabajo conjunto “ha tensionado de buena manera” a ministerios como Obras Públicas y Transportes, para orientar sus proyectos hacia un mayor impacto productivo.
En materia social, valoró los avances del proyecto de Sala Cuna Universal, asegurando que su implementación es clave para aumentar la participación laboral femenina: “Es mucho más caro no hacerlo, porque estamos perdiendo talento y creatividad de la mitad de la población”.
Asimismo, abordó el desafío de la deuda pública, destacando la regla fiscal impulsada por el exministro Mario Marcel, que fija un tope a su crecimiento: “Este año será el que crezca menos la deuda desde 2007. Lo que tenemos que hacer ahora es estabilizarla”, afirmó.
Sobre sostenibilidad, Grau planteó que el reto es demostrar que es posible un crecimiento verde que desacople el desarrollo del impacto ambiental: “Es una tarea titánica y requiere mayor articulación público-privada”.
Escenario económico y relación con Reino Unido
Durante la ceremonia inaugural, el ministro destacó que Chile mantiene la senda de responsabilidad fiscal, con leyes como el Royalty Minero y la de Cumplimiento Tributario, que reforzarán los ingresos fiscales en el largo plazo.
También sostuvo que, pese a la incertidumbre internacional, el sector exportador chileno sigue siendo motor de crecimiento, defendiendo principios como la apertura comercial, el respeto al Estado de Derecho y la previsibilidad institucional.
En paralelo, el ministro sostuvo reuniones bilaterales con inversionistas y autoridades británicas, entre ellas con Lord Liddle, representante del Parlamento británico, y con Ed Miliband, secretario de Estado para la Seguridad Energética y las Emisiones Netas Cero del Reino Unido, con quien dialogó sobre financiamiento climático y transición energética global.
Fuente: Reporte Minero