La empresa tiene como objetivo cubrir, en la medida de lo posible, los 3,500 puestos de trabajo estimados para la fase de construcción con personal de la región.
Actualmente, el avance en la construcción de puntos de acceso y plataformas alcanza el 61%. Además, se han instalado 59 kilómetros de cerco vivo para delimitar la propiedad y se trabaja en la instalación de un campamento temporal, movimiento de tierras y actividades de apertura de minas.
Con una inversión total de US$1,802 millones, Tía María utilizará tecnología ESDE de última generación, cumpliendo con los más altos estándares ambientales internacionales y con capacidad para producir 120,000 toneladas de cátodos de cobre por año.
Se espera que las operaciones comiencen en 2027, generando 764 empleos directos y aproximadamente 5,900 indirectos. Durante los primeros 20 años de operación, se proyecta que el proyecto exportará US$18,200 millones y contribuirá con US$3,800 millones en impuestos y regalías.
El inicio de la construcción está previsto para agosto o septiembre de 2025, según anunció el Ministerio de Energía y Minas del Perú.
Fuente: Reporte Minero