La consultora industrial Phibrand informó que creo una nueva área de formación profesional, llamada Phibrand Workshps, y que mejor manera de hacerlo que dando inicio al proceso de inscripción de su primer Programa de Ventas B2B.
Desde la compañía destacaron que es una iniciativa pionera dirigida a empresas proveedoras (B2B) que operan en sectores como minería, energía o construcción entre otras. Con un enfoque práctico, el programa entrega herramientas para la captación de nuevos clientes y la mantención de la cartera actual de clientes, a través de la creación de propuestas de valor, identificación de los intereses de los centros de compra, clasificación de clientes según su vulnerabilidad comercial, entre otras materias.
Según resaltaron desde Phibrand, este programa responde a la necesidad de profesionalizar y sistematizar las estrategias comerciales en entornos complejos, donde la venta técnica requiere no sólo habilidades blandas, sino también conocimientos estratégicos y metodologías específicas y dónde captar nuevos clientes requiere conocimientos y habilidades distintas que para mantenerlos.
Todos los módulos se estructuran en formato híbrido, con un 30% de módulos teóricos y 70% de práctica, por medio de sesiones grupales y tutorías personalizadas que permiten adaptar los aprendizajes a casos reales propuestos por los propios participantes.
Al respecto, Cristian Mansilla, gerente general de Phibrand y uno de los docentes del programa, comentó que “en nuestra experiencia, hemos podido observar errores comunes a la hora de abordar clientes. Generalmente, somos poco atrevidos con clientes nuevos y muy centrados en la cartera actual y cuando salimos a buscar clientes potenciales, los tratamos como a nuestros clientes regulares. Al mismo tiempo, buscamos estandarizar y elevar capacidades de los equipos comerciales, entendiendo que estos muchas veces no presentan habilidades homogéneas para ello”.
Phibrand Workshps paralelamente lanzará otras dos líneas de talleres, además de este, los cuales son: Valorización Tecnológica y Estudios de Mercado y Modelos de Negocio Tecnológicos. Estos talleres mayormente dirigidos a Universidades, Centros Tecnológicos y Empresas de Base Científico Tecnológicas, buscan mejorar la velocidad y la efectividad de la transferencia tecnológica.
Los contenidos estarán a cargo de expertos como Cristian Mansilla, Ingeniero Comercial y Magíster en Economía Aplicada de la Universidad de Chile, con más de 20 años de experiencia en estrategia comercial industrial; y Alejandro Pérez Cotapos, Economista con formación en políticas públicas y MBA, especializado en transferencia tecnológica. Cada taller, contará con la participación de destacados invitados para dar complementar el aprendizaje y la experiencia de los participantes.
Las inscripciones ya están abiertas para el Taller de Venta B2B, que inicia en junio de 2025.
Fuente: MCH