Por segundo año consecutivo aumentan las fatalidades en el sector minero global

El sector minero global registró un aumento en las muertes de trabajadores por segundo año consecutivo, según el más reciente informe de desempeño en seguridad publicado por el Consejo Internacional de Minería y Metales (ICMM, por sus siglas en inglés). Los datos reflejan los crecientes desafíos en materia de seguridad laboral, a pesar de los esfuerzos sostenidos por reducir los riesgos en las operaciones mineras a nivel mundial.

Durante 2024, las empresas miembros del ICMM —que representan cerca de un tercio de la industria minera y metalúrgica global— reportaron un total de 42 muertes de trabajadores, frente a 36 en 2023 y 33 en 2022. Las cifras marcan un preocupante cambio de tendencia, tras varios años de disminución sostenida en la tasa de fatalidades.

Los incidentes relacionados con equipos móviles y transporte fueron la principal causa de muertes, con 9 casos. Otros cinco fallecimientos se atribuyeron a derrumbes o caídas de material, lo que evidencia los riesgos persistentes en faenas subterráneas.

Sudáfrica fue el país con mayor número de fatalidades entre los miembros del ICMM, con 15 muertes, lo que representa el 35% del total. Sin embargo, el informe también destaca que nueve compañías miembros no registraron ninguna muerte durante 2024, lo que refleja avances en ciertas áreas de la industria.

“Nadie debería tener que arriesgar su vida para hacer su trabajo. Ese es nuestro punto de partida irrenunciable, nuestro estándar y nuestra responsabilidad compartida”, afirmó Rohitesh Dhawan, presidente y director ejecutivo del ICMM.

Frente al alza en las cifras, el ICMM está actualizando su guía de gestión de controles críticos, con el objetivo de adaptar mejor las prácticas de seguridad a los riesgos operacionales actuales. Asimismo, se está acelerando la implementación de la iniciativa Innovación para Vehículos Más Limpios y Seguros (ICSV), que busca eliminar las fatalidades por interacción con vehículos mediante el uso de tecnologías más seguras y automatizadas.

Además de la seguridad física, el ICMM está ampliando su enfoque hacia la salud y seguridad psicológica, reconociendo la estrecha relación entre el bienestar mental y los resultados en seguridad laboral. También se está reforzando la transparencia y el aprendizaje entre pares, promoviendo mecanismos para que las empresas compartan de manera más efectiva las lecciones aprendidas a partir de incidentes fatales.

Desde 2012, el ICMM publica datos de seguridad anualmente como parte de su compromiso con la rendición de cuentas, la mejora continua y la transparencia. Entre sus miembros se encuentran grandes mineras globales como BHP, Rio Tinto, Anglo American, Newmont y Teck Resources.

Fuente: Reporte Minero