Presidente Boric releva rol de la alianza público-privada para impulsar una minería sostenible

Con un sentido mensaje de condolencia a la familia del trabajador fallecido en la planta concentradora de Sierra Gorda, Jorge Cantallopts, presidente ejecutivo de Cesco, inauguró, ante el Presidente de la República, Gabriel Boric, la ministra de Minería, Aurora Williams, autoridades y líderes de la industria minera a nivel mundial, una nueva versión de la Cesco Dinner 2025.

En la oportunidad, Cantallopts destacó el compromiso del ecosistema minero por lograr «una industria más comprometida con su entorno social, económico y ambiental».

Del mismo modo, el ejecutivo aseveró que «esta Cena simboliza una expresión concreta para generar espacios de diálogo que creen un valor real para los sectores y países. Nuestra misión es continuar construyendo una minería abierta, dialogante y más inclusiva«.

Por su parte, el presidente del Directorio de Cesco, Leopoldo Reyes, expresó que «hemos trabajado incansablemente para posicionar esta semana en una referencia internacional».

Así también, Reyes comentó que «promover la colaboración, reconocer al otro como un interlocutor legítimos, y construir prácticas compartidas ya no es una opción, si no que un imperativo ético y estratégico. Hoy nuestra industria tiene una oportunidad única, la transición climática necesita con urgencia minerales estratégicos como el cobre y litio, y debemos producirlos de manera responsable y sostenible».

Política nacional de seguridad minera

Al igual que Jorge Cantallopts, el Presidente de la República, Gabriel Boric, envió sentidas palabras de condolencias a la familia del trabajador que perdió la vida este miércoles en Antofagasta, oportunidad en la que el mandatario aprovechó para destacar que «Chile ratificó en 2024 el Convenio 176 de la OIT sobre Seguridad y Salud Laboral y adelantó que el país busca ser el primero en contar con una política nacional de seguridad minera»

En esa línea, el Mandatario precisó que «la minería debe ir más allá de cifras, se trata de personas, de familias que gracias a la minería, mejoran su calidad de vida».

Sostenibilidad y Equidad de género

Durante su intervención, la primera autoridad recalcó que «con orgullo podemos constatar como nuestra industria ha evolucionado hacia una minería más segura para sus trabajadores, que tiene más participación de mujeres y que incorpora de manera vertiginosa el uso de energías limpias”.

En ese contexto, el mandatario resaltó que «la participación de las mujeres en la industria minera en Chile es la segunda más alta en todo el mundo. En ello Codelco y muchas compañías con operaciones en nuestro país han realizado un tremendo trabajo».

Como anécdota, el Presidente recordó una visita a Chuquicamata en 2024, en la que tuvo la oportunidad de tomar una piedra de cobre extraída por una maquina maniobrada por una mujer, afirmando que «es una realidad que nos enorgullece».

El rol del gobierno

Durante su intervención, el Mandatario destacó que «siempre hemos estado convencidos en que la colaboración entre el sector publico y privado es el modelo que tenemos que seguir para que nuestro país se desarrolle en las próximas décadas. El Estado debe jugar un rol activo, entendedor, pero que tiene que ser en colaboración con el sector privado».

A modo de ejemplo, la máxima autoridad mencionó a las «alianzas exitosas como la exploración Nuevo Cobre de Codelco con Rio TintoEl Abra con Freeport, y el Memorándum de Codelco con Anglo American, este último que fue firmado para crear la cuarta operación minera de cobre más importante del mundo en el Distrito Andina Los Bronces.

Asimismo, aseveró que «valoramos genuinamente la cooperación a través de alianzas publico-privada como puntal de desarrollo. Vemos cómo la industria privada va empujando la tecnología y la innovación, y que en conjunto con nuestras empresa estatales se puede generar un ecosistema minero que en relación virtuosa con las comunidades la da mayor riqueza y bienestar a Chile».

Progreso de Codelco y Enami

En la ocasión, el mandatario celebró, respecto a Codelco, que «en 2024 logramos superar el valle productivo que tuvimos y se llegó a más de 1 millones 440 mil toneladas de producción, y en la tarea de seguir creciendo aportan las operaciones de Chuquicamata Subterránea y Rajo Inca que va a extender la vida útil de divisiones como El Salvador».

En esa línea, complementó que «seguimos desarrollando operaciones de forma sostenible. El próximo año estará operando la planta desalinizadora de Codelco en Caleta Viuda, en la Región de Antofagasta, y estamos avanzando firme para poder cumplir la meta de una matriz energética 100% limpia el 2030″.

A su vez, expresó que «en Enami este año esperamos obtener la aprobación ambiental de la modernización de la Fundación Hernán Videla Lira, que ha generado además un interés internacional y que trabajaremos firmemente por capitalizar, que es un proyecto de gran importancia estratégica para Chile».

Inversión

En la instancia, el Mandatario ahondó en los avances de la minería en Chile, destacando la proyección de inversión minera entre 2024 y 2033: más de 83 mil millones de dólares, la cifra más alta en una década.

Nuestro Gobierno ha estado impulsando una agenda para acelerar la inversión porque estamos convencidos que un Estado ágil, fuerte, que promueve el crecimiento y el desarrollo de proyectos, le hace bien a Chile. Siempre hemos estado convencidos que la colaboración entre los sectores público y privado es el modelo para que nuestro país se desarrolle durante las próximas décadas, en donde el Estado juegue un rol no meramente subsidiario, sino un rol activo, emprendedor, pero en colaboración con el sector privado”, afirmó.

Finalmente, la autoridad aseguró que «yo creo en Chile y estoy convencido de que puede crecer más, que puede distribuir de mejor manera su riqueza, reduciendo la desigualdad y generando mayor cohesión social. Por eso, a todos los ejecutivos, representantes de empresas, trabajadores y trabajadoras, los invito a seguir colaborando y trabajando juntos para hacer más y mejor minería en Chile, que genere beneficios colectivos para todo el país”.

Fuente: Mch