Las autoridades federales de Brasil solicitaron a la Agencia Nacional de Minería (ANM) suspender los proyectos de extracción de litio en Minas Gerais, citando deficiencias en la consulta a comunidades locales y riesgos ambientales significativos.
El Ministerio Público Federal (MPF) pidió revisar las licencias de exploración y extracción en Araçuaí y municipios vecinos del Valle de Jequitinhonha, la región que concentra la mayoría de los desarrollos de litio en Brasil. La ANM tiene un plazo de 20 días para evaluar los permisos vigentes y detener la emisión de nuevas licencias hasta que se lleven a cabo consultas adecuadas.
Según los fiscales, grupos indígenas, comunidades quilombolas (descendientes de afrobrasileños esclavizados) y otros habitantes tradicionales no fueron consultados antes de aprobarse los proyectos. Destacaron que los permisos deben respetar los principios de consentimiento libre, previo e informado, actuando de buena fe.
Ya hay impacto
Además, el MPF asegura que las operaciones actuales ya han afectado a las comunidades locales. Citando “informes técnicos”, indicaron que el proyecto Neves, operado por Atlas Lithium (NASDAQ: ATLX), interrumpió el suministro de agua cuando obras viales dañaron tuberías en Calhauzinho, Passagem da Goiaba y otras áreas.
“Los informes alertan que la expansión de la minería aumentará la presión sobre la infraestructura y los recursos hídricos”, señaló el MPF en un comunicado.
La filial de Sigma Lithium (TSX-V, NASDAQ: SGML), Sigma Mineração, también está bajo escrutinio. Una revisión técnica de 2021 identificó deficiencias en el Estudio de Impacto Ambiental del proyecto Grota do Cirilo, especialmente en la gestión del agua en Araçuaí e Itinga. Dos canteras planificadas podrían afectar el arroyo Piauí, principal fuente de agua para residentes y comunidades rurales, especialmente durante la temporada seca.
El MPF advirtió que, de no cumplir con la recomendación, podrían adoptarse otras medidas administrativas y judiciales.
Fuente: Reporte Minero