Producción de cobre de Anglo American crece 3% frente al trimestre anterior, pese a caída interanual

Anglo American dio a conocer los resultados operacionales del segundo trimestre de 2025, periodo en el que registró una producción de 173.300 toneladas de cobre y 15,9 millones de toneladas de mineral de hierro. Ambas cifras reflejan un desempeño sólido y en línea con las proyecciones, impulsado por mayores eficiencias en sus operaciones clave.

“Obtuvimos un sólido desempeño tanto en Quellaveco como en Los Bronces, mientras que Collahuasi mejoró respecto del primer trimestre”, señaló Duncan Wanblad, presidente ejecutivo de Anglo American. El ejecutivo también destacó la excelencia operacional en Minas-Rio y Kumba, sus principales activos de mineral de hierro.

A nivel general, la producción de cobre disminuyó un 11% en comparación al mismo trimestre de 2024, debido a una menor producción prevista en Chile. Sin embargo, el resultado fue 3% superior al del primer trimestre, impulsado principalmente por la mejora en Collahuasi. En paralelo, la producción de mineral de hierro subió 2 % interanual, gracias al rendimiento de Minas-Rio.

En tanto, el mineral de manganeso duplicó su producción, alcanzando las 745.600 toneladas, tras la recuperación de sus operaciones australianas afectadas por un ciclón en marzo de 2024.

Wanblad aseguró que la compañía avanza en su proceso de reorganización y desinversión: “La escisión de Valterra Platinum fue un gran éxito y seguimos avanzando en las transacciones de níquel y carbón siderúrgico. Además, el proceso formal para la venta de De Beers está en curso, pese a las difíciles condiciones del mercado”.

En su reporte, Anglo también informó caídas relevantes en unidades consideradas como “negocios en salida”: los diamantes disminuyeron 36% hasta los 4,1 millones de quilates, el carbón siderúrgico cayó 51% y los metales del grupo del platino bajaron 47%, afectadas por ventas, suspensiones y condiciones climáticas adversas.

La minera mantuvo su pronóstico general de costos y producción para 2025, con la excepción de ajustes menores en los costos unitarios de sus operaciones de cobre en Perú y Chile. En palabras de Wanblad, “mirando más allá de este año de transición, emergeremos como un negocio altamente diferenciado, con márgenes más altos y una actividad más generadora de efectivo”.

Fuente: Reporte Minero