Proyecto Cachinal: Aftermath Silver tramita iniciativa de exploración en Taltal

Aftermath Silver inició el proceso de tramitación ambiental del proyecto “Prospección Minera Proyecto Cachinal”. La iniciativa arrastra una inversión de US$25 millones y tiene por objetivo explorar el subsuelo para identificar la presencia de minerales con valor económico explotable.

La firma explica en su informe ingresado al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) que el proyecto se desarrollará en el área de exploración del distrito Cachinal localizado a 100 km al noreste de la comuna de Taltal, Región de Antofagasta. 

La empresa declara en su página web que “Cachinal es un yacimiento epitermal de baja sulfuración ubicado en una de las principales regiones de Chile en producción de plata y oro”.

La Declaración de Impacto Ambiental (DIA) de Aftermath señala que la prospección ejecutará alrededor de 136 plataformas de sondajes a lo largo de seis años. En total, la compañía estima perforar 45 mil metros lineales. Los sondajes serán del tipo diamantina y aire reverso, y se ejecutarán en campañas anuales que tendrán una duración de seis meses cada una.

Aftermath agrega que cada plataforma de sondaje es una instalación del tipo móvil y se trasladará dentro del área de exploración según el avance del programa de prospección.

Agua, ubicación y Challacollo

La escasez de agua ha afectado a Chile durante más de una década, por ello el uso hídrico en los proyectos es un factor clave que observar. Sobre este punto la empresa indica en su informe que el proyecto no usará aguas subterráneas ni superficiales del lugar. En cambio, declaran que toda el agua que se necesita para las perforaciones la comprarán a proveedores autorizados. Además, proyecta aplicar medidas para ahorrar y reutilizar el agua, usando estanques donde se recupera el agua utilizada en los sondajes.

Por su parte, la ubicación del proyecto es destacada por la compañía porque se ubica dentro del Cinturón de Metales Preciosos del Paleoceno, al oeste y en paralelo al cinturón de pórfidos cupríferos del norte de Chile. Las acciones de prospección minera se ubicarán en dos polígonos que suman casi 5 mil hectáreas.

El cinturón justamente alberga distintos yacimientos epitermales significativos de oro-plata y plata-oro, de baja y alta sulfuración. Esta zona incluye yacimientos productores actuales, como la mina El Peñón de Yaman, las minas El Guanaco/Amancaya de Austral Gold y las antiguas minas productoras de San Cristóbal y Vaquillas.

La compañía cuenta ya con información de su otro proyecto: Challacollo, ubicado en la Región de Tarapacá, a 50 km al sur de la ciudad de Pica. Challacollo cuenta con un recurso mineral actual, a diciembre de 2020, de 6,64 millones de toneladas a 165 g/t de plata en la categoría indicada (35,2 millones de onzas de plata y 58 mil onzas de oro).

Además de 2,8 millones de toneladas a 124 g/t de plata en inferida, con créditos de oro asociados (11,1 millones de onzas de plata y 15.000 onzas de oro).

Revisa el proyecto Cachinal aquí.

Fuente: Reporte Minero