Los metales industriales y el mineral de hierro registraron alzas tras el discurso del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, en el simposio de Jackson Hole, donde adelantó que el banco central podría recortar las tasas de interés en septiembre. Los operadores aumentaron sus apuestas a una reducción de 25 puntos básicos, anticipando un giro hacia una política monetaria más flexible.
Relación entre tasas, dólar y materias primas
Una política monetaria expansiva tiende a debilitar el dólar estadounidense, lo que hace que las materias primas resulten más accesibles en otras divisas. Este fenómeno puede estimular la demanda global de metales industriales, tradicionalmente sensibles a la evolución del tipo de cambio y a los flujos de capital internacionales.
En la Bolsa de Shanghái, el cobre subió 0,6% a 79.210 yuanes por tonelada, mientras que el estaño avanzó 1,2%. Otros metales básicos también mostraron incrementos. La Bolsa de Metales de Londres (LME) permaneció cerrada debido a un feriado en el Reino Unido, limitando la referencia internacional durante la jornada.
Mineral de hierro y acero en Asia
Los futuros del mineral de hierro en Singapur subieron 1,7% hasta US$102,25 por tonelada, reflejando una recuperación en línea con los movimientos de los contratos en Dalian. En Shanghái, los futuros del acero también repuntaron, apoyando expectativas de mayor actividad en la cadena de producción siderúrgica de la región.
A pesar de estas subidas, los precios de los metales han estado presionados en 2025 por la debilidad de la demanda en China, el mayor consumidor mundial. Los inversionistas continúan evaluando señales de una desaceleración económica en el gigante asiático, junto con la incertidumbre derivada de la política arancelaria de Estados Unidos bajo la administración Trump.
Repercusiones en los mercados financieros
El discurso de Powell también tuvo impacto en los mercados bursátiles. El Nasdaq cerró con un alza de 1,88%, mientras que el Ibovespa de Brasil avanzó 2,57%. El S&P/BMV IPC de México sumó 0,96%, lo que refleja un mayor apetito por activos de riesgo ante la expectativa de menores costos de financiamiento.
Fuente: Reporte Minero