SernamEG impulsa la equidad de género laboral con programa BPL y norma NCh3262 en el norte de Chile

En el marco del Encuentro Macrozonal Norte del programa Buenas Prácticas Laborales con Equidad de Género (BPL), organizado por el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG), representantes de organizaciones públicas y privadas desde Arica y Parinacota hasta Coquimbo se reunieron para compartir avances, desafíos y buenas prácticas en la incorporación y retención de trabajadoras.

Durante la jornada, se abordaron experiencias en torno a la implementación del programa BPL y la certificación de la norma NCh3262, que promueve la equidad de género y la conciliación de la vida laboral, personal y familiar en las organizaciones. Ambas herramientas son reconocidas como pilares fundamentales para generar un cambio cultural real en los espacios de trabajo.

Avances y desafíos en la equidad laboral

El panel “Construyendo culturas laborales con equidad de género: experiencias que inspiran en el norte de Chile” permitió visibilizar buenas prácticas de empresas como Ferrocarril Antofagasta (FCAB), Terminal Puerto Arica, Fundación Minera Escondida y la Empresa Portuaria Coquimbo. El conversatorio fue transmitido también en modalidad remota desde las dependencias de FCAB.

“Fue una instancia para compartir experiencias en torno al compromiso con el programa BPL y avanzar en la certificación NCh3262, pero sobre todo para reflexionar sobre los facilitadores, los nudos críticos y las barreras estructurales que enfrentamos las mujeres para insertarnos en el mercado laboral formal”, señaló Gabriela Araya Seguel, directora regional del SernamEG.

Una de las voces destacadas fue la de Danica Vicelja Sandoval, gerenta de Personas y Organización de FCAB, quien recalcó que “el programa BPL fue clave para fortalecer la equidad de género, propiciar la igualdad de oportunidades y fomentar nuevos liderazgos. Eso nos permitió certificar la norma NCh3262 en 2023 y actualmente avanzamos hacia la recertificación”.

Más organizaciones se suman al cambio

Actualmente, según cifras entregadas por SernamEG, en Chile existen 175 organizaciones que han certificado la norma NCh3262, de las cuales 115 han obtenido el Sello Iguala, un reconocimiento gubernamental adicional para aquellas entidades que cumplen estándares avanzados en materia de equidad e inclusión. En la Región de Antofagasta, 14 organizaciones cuentan con la certificación, y siete han recibido este sello distintivo.

Hito en la minería: 40% de operarias en Chuquicamata Subterránea

Uno de los hitos más significativos destacados durante el encuentro fue la participación de 671 mujeres operarias en Codelco División Chuquicamata, alcanzando un 40% de dotación femenina en la mina subterránea. Esta cifra refleja un importante avance en un sector históricamente dominado por hombres.

La directora del SernamEG, junto a la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Hanna Goldener Callejas, y la presidenta de la Corporación de la Mujer Trabajadora del Cobre (Cormutrac), Eliana Cruz Ramos, participaron en una ceremonia simbólica realizada a más de mil metros de profundidad.

“Este es un hito histórico que demuestra el compromiso de la empresa, de Cormutrac y de las trabajadoras por abrir caminos en un rubro tradicionalmente cerrado a las mujeres”, subrayó Araya Seguel.

Codelco Chuquicamata ha impulsado además una Política Corporativa de Diversidad e Inclusión desde 2021, y programas como “Yo Juego de Local” y “Yo Juego de Local Mujer”, destinados a atraer y retener talento femenino en diversas áreas operativas.

 

Fuente: reporte minero