En el corazón del desierto de Tarapacá, la tradicional festividad de La Tirana continúa transformándose en un referente de celebración sustentable. Gracias a la campaña “Reciclando en la Festividad de La Tirana 2025”, impulsada por la Municipalidad de Pozo Almonte con el apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi, Zofri, Kyklos y la Cooperativa de Recicladores Servirec, se logró recolectar un total de tres toneladas (3.000 kilos) de residuos reciclables, entre botellas PET, cartones, latas, vidrio y otros materiales.
Por segundo año consecutivo, esta iniciativa pública-privada permitió incorporar prácticas de economía circular en una de las celebraciones religiosas más importantes del norte de Chile, reafirmando el compromiso de las instituciones y la comunidad con el cuidado del medioambiente.
Educación ambiental y compromiso comunitario
Macarena Cuevas, supervisora de Relacionamiento con el Entorno de Collahuasi, valoró el entusiasmo y la participación activa de los asistentes. “La campaña no sólo permitió una importante recuperación de material reciclable, sino también fue una vía para potenciar la educación ambiental. Ver cómo la comunidad recicló y respondió favorablemente a este esfuerzo conjunto, es un indicador que vamos en el camino correcto hacia una Tarapacá más sustentable”, señaló.
La participación de Collahuasi se enmarca dentro de su eje estratégico “Impulso Ambiental”, que busca fortalecer la gestión responsable de residuos, promover la economía circular y fomentar una conciencia ambiental activa, articulando esfuerzos entre la comunidad, organizaciones sociales y el sector productivo.
Infraestructura y trabajo colaborativo
En total, 17 recicladores base participaron en la iniciativa —15 provenientes de la Provincia del Tamarugal y dos de la comuna de Iquique—, quienes estuvieron a cargo de la clasificación y acopio del material en los dos puntos verdes habilitados en la Cruz del Calvario y el estadio, junto a la feria de comerciantes. También se instalaron mallas de recolección en la plaza central para facilitar el depósito de residuos por parte de peregrinos y feriantes.
Denisse Morán, presidenta de la Cooperativa Servirec, enfatizó la consolidación de esta práctica en la festividad. “Fue una experiencia exitosa, ya que lo recolectado demuestra que la comunidad está incorporando el reciclaje como una buena práctica para cuidar el medioambiente. El reciclaje en la Fiesta de La Tirana llegó para quedarse, gracias a estas coordinaciones entre el mundo público-privado y los recicladores de base de la región”.
De dos a tres toneladas: la sustentabilidad crece en La Tirana
Esta segunda edición de la campaña representó un crecimiento del 50% en los residuos recuperados, en comparación con 2024, cuando se lograron reciclar dos toneladas. El avance refleja no solo una mejora en la logística y la cobertura de la campaña, sino también una mayor conciencia ambiental entre quienes participan de esta importante tradición religiosa.
Fuente: Reporte Minero