Tribunal ratifica legalidad del proyecto de relaves filtrados de CMP

Con una sentencia que resuelve dos reclamaciones ciudadanas, el Primer Tribunal Ambiental confirmó la legalidad de las resoluciones que aprobaron el proyecto de relaves filtrados de CMP.

La resolución judicial descartó las supuestas ilegalidades denunciadas por vecinos de Huasco, Vallenar y Freirina, quienes habían presentado sus observaciones bajo los Roles R-99-2024 y R-108-2024. Según determinó el tribunal, no hubo vicios sustantivos en la tramitación ni en el contenido de la Resolución de Calificación Ambiental (RCA), y las observaciones ciudadanas fueron debidamente consideradas.

Descartaron impactos significativos 

En la reclamación R-99-2024, se desestimó que el proyecto haya tenido cambios significativos que ameritaran una nueva participación ciudadana, y se concluyó que la línea de base del medio humano fue caracterizada adecuadamente, no configurándose afectación directa que justificara una consulta indígena.

Además, los pronunciamientos del Consejo de Monumentos Nacionales y del Servicio Nacional de Geología y Minería fueron correctamente integrados, mientras que las supuestas omisiones denunciadas fueron consideradas vicios formales sin impacto en la validez de la RCA.

Respecto de la reclamación R-108-2024, la sentencia concluyó que las observaciones ciudadanas fueron abordadas en forma suficiente, validando la evaluación técnica en materias como compactación de relaves, medidas post-cierre, impacto del fenómeno del Desierto y protección del patrimonio arqueológico.

También se descartaron impactos significativos en la calidad del aire y deficiencias en el Plan de Contingencias y Emergencias. Asimismo, se determinó que el proyecto es compatible con los instrumentos de planificación territorial.

El proyecto

La iniciativa de CMP contempla una inversión de 110 millones de dólares y una vida útil de 11 años. El proyecto considera la construcción, operación y cierre de un depósito de relaves filtrados, que modificará la forma de disposición de los relaves provenientes de la Planta de Pellets de Huasco, emplazándose en terrenos al sur de dicha planta, dentro del recinto de CAP Minería.

El depósito de relaves estará ubicado en la comuna de Huasco, Provincia de Huasco, Región de Atacama, mientras que la planta de filtros se instalará al interior de las actuales instalaciones de la Planta de Pellets. El proyecto fue ingresado al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) en enero de 2020, mediante un Estudio de Impacto Ambiental (EIA).

Fuente: Reporte Minero