Actualidad

CBB Cales: «Si la minería está creciendo en Chile y Argentina, no podíamos restarnos»

El aumento de capacidad productiva de CBB Cales en la Región de Antofagasta, es uno de los principales objetivos del proyecto recientemente aprobado por el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA). En conversación con MINERÍA CHILENA, Ulises Poirrier, gerente del Área Cal de la compañía, da cuenta de la importancia de esta iniciativa, que considera una serie de medidas de mitigación ambiental, como […]

CBB Cales: «Si la minería está creciendo en Chile y Argentina, no podíamos restarnos» Leer más »

Directores del Grupo Banco Mundial reconocieron avances de la región de Atacama en infraestructura hídrica no convencional

Un recorrido por la planta desaladora de Aguas CAP, clave para la seguridad hídrica de la Región de Atacama y de Chile, fue el que realizó la delegación del Grupo Banco Mundial, que representa a 59 países y al 31% del directorio. De la mano de la Asociación Chilena de Desalación y Reúso, ACADES, de la presidenta del

Directores del Grupo Banco Mundial reconocieron avances de la región de Atacama en infraestructura hídrica no convencional Leer más »

¿Qué tienen en común tu celular, un avión y tu televisor? ¡Un metal chileno!

¿Sabías que una parte importante de la tecnología que usas a diario tiene un elemento producido por la minería de Chile? Se trata del molibdeno, un metal que, aunque poco conocido, es clave para la industria global y tiene un rol cada vez más importante en la vida de todos nosotros. El molibdeno, apodado el «oro gris», es un

¿Qué tienen en común tu celular, un avión y tu televisor? ¡Un metal chileno! Leer más »

Argentina: Astra Exploration prepara Fase II de perforación en La Manchuria

Astra Exploration anunció un avance significativo en su proyecto La Manchuria Gold and Silver ubicado en Santa Cruz, Argentina, con el inicio de actividades previas a la Fase II de perforación. La compañía ha movilizado equipos de campo para realizar mapeo detallado, estudios magnéticos regionales, levantamientos topográficos y muestreo, pasos clave para definir los próximos objetivos de perforación. El

Argentina: Astra Exploration prepara Fase II de perforación en La Manchuria Leer más »

Ley de Patrimonio Cultural genera alerta en sectores productivos por trabas a proyectos estratégicos

Expertos advierten sobre falta de coordinación con el SEIA, duplicidad normativa y riesgo de paralización de inversiones en minería, energía e infraestructura. Preocupa la creación de nuevas figuras de protección sin criterios técnicos claros y el aumento del riesgo de judicialización.   La tramitación del nuevo Proyecto de Ley de Patrimonio Cultural ha generado inquietud

Ley de Patrimonio Cultural genera alerta en sectores productivos por trabas a proyectos estratégicos Leer más »

Parque Fotovoltaico Pampino avanza en Tarapacá con 170 MW de capacidad y almacenamiento de 1.020 MWh

El Parque Fotovoltaico Pampino busca contribuir a la diversificación de la matriz eléctrica chilena mediante energías renovables no convencionales (ERNC). Con una potencia instalada de 170 MW (ac) y un sistema de almacenamiento de 1.020 MWh, el proyecto aprovechará la radiación solar de la Región de Tarapacá, una de las más altas del mundo. Inversión y estado de tramitación El proyecto

Parque Fotovoltaico Pampino avanza en Tarapacá con 170 MW de capacidad y almacenamiento de 1.020 MWh Leer más »

Soiling: el desafío oculto que amenaza la eficiencia solar en Chile

Aunque poco visible para el público general, el soiling constituye una de las principales causas de pérdida de eficiencia en proyectos solares fotovoltaicos. Según Douglas Olivares, académico de la Universidad de Antofagasta e investigador de SERC Chile, este fenómeno “no solo disminuye la producción, también incrementa los costos de operación y afecta la competitividad del sector”. Factores críticos en

Soiling: el desafío oculto que amenaza la eficiencia solar en Chile Leer más »

Estancamiento productivo y exceso de trámites amenazan futuro de la minería en Chile

El reelecto presidente de SONAMI, Jorge Riesco, planteó que el mayor desafío para la minería chilena es salir del estancamiento de los 5,3 millones de toneladas de cobre que se producen desde hace más de 20 años. En contraste, Perú ha logrado crecer de manera sostenida y China concentra casi la mitad de la capacidad mundial de fundición. Riesco fue

Estancamiento productivo y exceso de trámites amenazan futuro de la minería en Chile Leer más »

Juan Carlos Jobet propone fusionar los ministerios de Minería y Energía

Este miércoles, el Centro de Estudios del Cobre y la Minería (Cesco) entregó una serie de propuestas para impulsar el crecimiento de Chile desde la minería, en el marco de las elecciones presidenciales y en el nuevo ciclo político que se iniciará el próximo año en nuestro país. La actividad contempló un conversatorio, en el que Juan Carlos Jobet, exministro

Juan Carlos Jobet propone fusionar los ministerios de Minería y Energía Leer más »

Consejo para la Transparencia revela que más del 60% de los municipios beneficiados con el royalty minero no publica sus gastos

El Consejo para la Transparencia (CPLT) realizó una nueva fiscalización extraordinaria con el objeto de caracterizar la recaudación y el destino de los aportes entregados a las municipalidades a través de los fondos transitorios de Royalty Minero correspondientes a 2024 y una muestra de 2025. En ese contexto, se evaluó el nivel de transparencia y rendición de cuentas en la gestión de

Consejo para la Transparencia revela que más del 60% de los municipios beneficiados con el royalty minero no publica sus gastos Leer más »