Actualidad

Socio Líder de PwC y permisología: “Es una piedra para las inversiones en sostenibilidad”

El socio líder de Estrategia, Operaciones y Sostenibilidad de PwC Chile, Felipe Dawes subrayó la actual incertidumbre regulatoria debido a excesivos trámites para la aprobación de proyectos, en especial aquellos sustentables. La permisología en Chile se ha convertido en un obstáculo para la inversión y la sostenibilidad, afectando la competitividad del país y desincentivando la […]

Socio Líder de PwC y permisología: “Es una piedra para las inversiones en sostenibilidad” Leer más »

Presentan informe técnico del estudio de prefactibilidad del Proyecto de cobre Puquio

Después de obtener el proyecto en junio del 2024, Camino Minerals presentó un informe técnico del  proyecto cuprífero Puquios, ubicado a 130 km al noreste de La Serena, Región de Coquimbo. El informe, titulado “Proyecto Puquios – Informe Técnico y Estudio de Prefactibilidad NI 43-101, La Higuera, Región de Coquimbo, Chile”, demuestra la solidez del proyecto, con bajos

Presentan informe técnico del estudio de prefactibilidad del Proyecto de cobre Puquio Leer más »

San Lorenzo Gold sigue arrojando leyes significativas de oro

San Lorenzo anunció los resultados de los ensayos del segundo y tercer pozo perforados recientemente en su objetivo de pórfido de oro y cobre Cerro Blanco, ubicado dentro de la propiedad insignia de San Lorenzo, Salvadora, en Chile. El vicepresidente de Exploración de San Lorenzo, Terence Walker, comentó sobre los resultados de Cerro Blanco: “Este fue un

San Lorenzo Gold sigue arrojando leyes significativas de oro Leer más »

Juan Ignacio Guzmán e inversión de US$2.300 en Escondida: “Valida que empresas tan importantes como BHP ven que Chile ha retomado la credibilidad”

Consultado por la reciente presentación de DIA por parte de Escondida|BHP para la optimización de operaciones actuales del Conjunto Planta Concentradora Laguna Seca, el experto en economía minera manifestó que corresponde a una inversión clave y que es capaz de “mover la aguja por si sola”. Los vaivenes del mercado internacional del cobre, junto con

Juan Ignacio Guzmán e inversión de US$2.300 en Escondida: “Valida que empresas tan importantes como BHP ven que Chile ha retomado la credibilidad” Leer más »

Subdirectora del AMTC presentó en Francia su proyecto de nanomaterial para recuperación de agua

Entre el 3 y 6 de marzo pasados, la Dra. Andreina García, investigadora y subdirectora del Advanced Mining Technology Center (AMTC) de la Universidad de Chile, fue parte de la 8° Conferencia Internacional de Materiales Multifuncionales, Híbridos y Nanomateriales, que tuvo lugar en la ciudad de Montpellier, Francia. En el evento, la Dra. García presentó la ponencia «Photothermal and

Subdirectora del AMTC presentó en Francia su proyecto de nanomaterial para recuperación de agua Leer más »

Dino Moll es el nuevo vicepresidente de Operaciones de Servicio en Finning

Con una trayectoria de más de 30 años en la industria minera, desarrollada en Chile, Canadá, Estados Unidos y Australia, Dino Moll asumió el liderazgo de la Vicepresidencia de Operaciones de Servicio en Finning Chile, integrándose al Comité Ejecutivo de Sudamérica. El nuevo vicepresidente, quien reportará directamente al presidente ejecutivo de la región, tendrá como principales desafíos optimizar los

Dino Moll es el nuevo vicepresidente de Operaciones de Servicio en Finning Leer más »

Chile avanza en la industria del hidrógeno verde con el lanzamiento de Hydrotech Industries

En un hito relevante para el desarrollo de la industria del hidrógeno verde en Chile, se realizó el lanzamiento oficial del Programa Tecnológico Hydrotech Industries en la planta de la Empresa ICL, ubicada en la comuna de Maipú. Hydrotech cuenta con aliados estratégicos como importantes puertos del país y Codelco, que son clave para la implementación

Chile avanza en la industria del hidrógeno verde con el lanzamiento de Hydrotech Industries Leer más »

Participación laboral femenina en la construcción alcanza el 17% a nivel nacional

La industria históricamente masculinizada ha dado señales de apertura incorporando a más mujeres en las obras. viernes 14 de marzo del 2025.- La participación laboral femenina en la industria de la construcción a diciembre del año 2024 alcanzó un 17,4% según datos de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC). La cifra corresponde a las empresas

Participación laboral femenina en la construcción alcanza el 17% a nivel nacional Leer más »