Actualidad

Lanzan plataforma para apoyar el financiamiento de proyectos de hidrógeno

Este miércoles 5 de junio fue lanzada la plataforma Financial Service Assistance, la cual busca ser el vínculo entre los proyectos de producción y uso de hidrógeno renovable y financistas, mediante una asesoría internacional especializada en este tipo de iniciativas. Los desarrolladores y propietarios de proyectos de hidrógeno pueden solicitar servicios de consultoría personalizados para la preparación de modelos […]

Lanzan plataforma para apoyar el financiamiento de proyectos de hidrógeno Leer más »

Enami revela prometedores resultados de Salares Altoandinos

La Empresa Nacional de Minería (Enami) reveló este martes positivos resultados de concentración de litio en los Salares Altoandinos, que confirman a este proyecto en fase de exploración como uno de los más importantes a nivel mundial. En Salar Aguilar, Enami detalló que los datos preliminares -certificados por laboratorio acreditado- arrojan una concentración promedio de litio total de 740 mg/l, con

Enami revela prometedores resultados de Salares Altoandinos Leer más »

Comunidades en Zonas de Sacrificio se suman al lema “Nuestras Tierras, Nuestro Futuro”

Este año, la Organización Mundial de Naciones Unidas decidió conmemorar el día del Medio Ambiente bajo el lema “Nuestras Tierras. Nuestro Futuro”, con el objetivo de restaurar este espacio de la degradación ambiental, detener la desertificación y fortalecer la resiliencia a la sequía, para asegurar la preservación del planeta. Y parte de este llamado ya lo han

Comunidades en Zonas de Sacrificio se suman al lema “Nuestras Tierras, Nuestro Futuro” Leer más »

¿Por qué importa el agua en la industria minera?

La industria minera en Chile, especialmente en la producción de cobre y molibdeno, utiliza grandes cantidades de agua para sus procesos productivos. Se estima que se consumen entre 0,4 a 0,5 metros cúbicos de agua por tonelada de mineral procesado. Sin embargo, gracias a los avances tecnológicos, estos valores han disminuido en los últimos años, permitiendo

¿Por qué importa el agua en la industria minera? Leer más »

Conversatorio regional en Coquimbo releva el rol de las mujeres en la transición energética

Con la presencia del ministro de Energía, Diego Pardow, la Seremi de esta cartera realizó el conversatorio “El rol de la Mujer en la Transición Energética”, en el salón Gabriel Gonzalez Videla de la Delegación Presidencial Regional, y que reunió a estudiantes y encargadas de género de instituciones públicas, académicas y privadas. La jornada – en el

Conversatorio regional en Coquimbo releva el rol de las mujeres en la transición energética Leer más »

Tribunal Ambiental escuchó los alegatos en reclamación por Proyecto “Ajustes Constructivos de Relaves Espesados” de Codelco

La semana pasada el Primer Tribunal Ambiental recibió las alegaciones por parte de la División Radomiro Tomic de Codelco, por la reclamación interpuesta por la Asociación Indígena de Agricultores y Regantes de Chiu-Chiu (ASACHI) por el “Ajustes Constructivos de Relaves Espesados”. Desde ASACHI buscan que se deje sin efecto la Declaración de Impacto Ambiental favorable al proyecto

Tribunal Ambiental escuchó los alegatos en reclamación por Proyecto “Ajustes Constructivos de Relaves Espesados” de Codelco Leer más »

José Sanhueza encabezará proyecto de modernización de la Fundición Hernán Videla Lira

El directorio de la Empresa Nacional de Minería (Enami) aprobó la designación de José Sanhueza Reyes como nuevo gerente del proyecto de modernización de la Fundición Hernán Videla Lira (FHVL). Sanhueza es ingeniero civil metalúrgico y diplomado en Gestión de Empresas, con 43 años de experiencia laboral en la industria minera en Chile. Empezó su carrera profesional en

José Sanhueza encabezará proyecto de modernización de la Fundición Hernán Videla Lira Leer más »

Jorge Riesco por Cuenta Pública: “Hemos llamado a mejorar el marco institucional, en especial el sistema de permisos”

El presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), Jorge Riesco, quien participó en Valparaíso en la Cuenta Pública Presidencial, consideró valioso que el Presidente Boric reconociera la importancia del crecimiento económico para el progreso del país. No obstante, enfatizó en la necesidad de que se reconozca el rol de los privados y no solo del

Jorge Riesco por Cuenta Pública: “Hemos llamado a mejorar el marco institucional, en especial el sistema de permisos” Leer más »