Opinión

De pasante a gurú geopolítico: La Evolución de Sarah Alicia Moya Machado en el mundo de la Energía

1-inicios y la chispa del interés En 1995, recién graduada de Asuntos Internacionales por la Universidad Central de Venezuela, Sarah Alicia Moya Machado llegó a París. 2. Financiar su formación: sacrificio y determinación Paralelamente a sus tareas Sarah cursó un postgrado en Comercio Internacional en la Sorbonne Université. Con permiso de trabajo limitado, financió sus […]

De pasante a gurú geopolítico: La Evolución de Sarah Alicia Moya Machado en el mundo de la Energía Leer más »

Douglas Aitken de SMI ICE Chile: “Con nuestro software es posible compartir infraestructura hídrica, reduciendo el costo del agua para cada usuario”

Son varios las innovaciones en el ámbito de la economía circular que ha desarrollado la empresa SMI ICE Chile, para la gestión del recurso hídrico en la industria minera y que su Director Ejecutivo, Douglas Aitken, expuso en detalle durante la reciente CESCO Week 2025. ¿Cuáles son las principales innovaciones de la empresa en términos

Douglas Aitken de SMI ICE Chile: “Con nuestro software es posible compartir infraestructura hídrica, reduciendo el costo del agua para cada usuario” Leer más »

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: «Buscamos ser un productor significativo de más de 200.000 toneladas de cobre al año»

‘Con suerte, a mediados de la década del 2030, nos gustaría ver algo que realmente produzca cobre. Todo depende de la rapidez con la que consigamos los permisos, los estudios y la construcción del proyecto’. Así responde Clayton Walker, Chief Growth & Development Officer en productos de cobre de Rio Tinto, sobre las expectativas de

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: «Buscamos ser un productor significativo de más de 200.000 toneladas de cobre al año» Leer más »

Participación y transparencia, claves para la remediación de suelos

A punto de celebrar un nuevo Día de la Tierra es crucial reflexionar sobre cómo proteger nuestro entorno, especialmente en Chile, donde la remediación de suelos con pasivos ambientales y contaminación se ha vuelto una prioridad. En los últimos años se han implementado técnicas innovadoras para recuperar terrenos contaminados, con un enfoque en la salud

Participación y transparencia, claves para la remediación de suelos Leer más »

Walter Tejada: Perú tiene potencial para nuevos yacimientos de cobre

El Perú tiene un “potencial geológico absolutamente importante” para el descubrimiento de nuevos yacimientos de cobre, afirmó el ingeniero Walter Tejada, presidente de proEXPLO 2025, en declaraciones a la revista Tecnología Minera. Durante la entrevista, destacó que el país está en una posición privilegiada para atraer inversiones y mantener su lugar destacado como productor de cobre

Walter Tejada: Perú tiene potencial para nuevos yacimientos de cobre Leer más »

Henry Luna Viceministro de Minas del MINEM: “Tía María cuenta con todos los permisos y su construcción iniciará el 2026”

Con una inversión estimada de US$1.800 millones, Tía María por fin materializará su construcción el próximo año, adelantó Henry Luna, Viceministro de Minas del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), durante el Foro de Materiales Críticos Santiago realizado el jueves pasado, detallando que el vínculo entre la empresa y la comunidad hoy está en un muy buen punto.

Henry Luna Viceministro de Minas del MINEM: “Tía María cuenta con todos los permisos y su construcción iniciará el 2026” Leer más »

«El nuevo amanecer energético”

En el primer trimestre de 2025, Chile ha marcado un hito en su transición energética: la participación de las energías renovables no convencionales (ERNC) alcanzó un récord en la matriz eléctrica, según el Coordinador Eléctrico Nacional (CEN). Este logro evidencia el avance hacia un modelo energético más sostenible y menos dependiente de fuentes fósiles, con

«El nuevo amanecer energético” Leer más »

El Corredor Bioceánico: oportunidades para el desarrollo del Norte Grande

El Corredor Bioceánico Capricornio es una ambiciosa ruta de más de 4.000 kilómetros de extensión que conecta los puertos del norte de Chile con Argentina, Paraguay y Brasil, impulsando la integración comercial y potenciando el desarrollo económico y social del Cono Sur de América. Esta iniciativa facilita el comercio entre el Atlántico y el Pacífico,

El Corredor Bioceánico: oportunidades para el desarrollo del Norte Grande Leer más »