Opinión

Colaboración, clave para fortalecer la producción global de cobre

La demanda global de cobre continúa en aumento, impulsada por procesos de descarbonización y electrificación. Sin embargo, según expertos, aún existe una brecha de 800 mil toneladas anuales para satisfacer la demanda proyectada. Frente a este escenario, Chile, como líder mundial, busca fortalecer alianzas internacionales y avanzar en la eficiencia productiva, en un contexto de tensiones arancelarias y desafíos operativos. La colaboración entre productores se perfila como herramienta […]

Colaboración, clave para fortalecer la producción global de cobre Leer más »

Collahuasi proyecta ambicioso crecimiento y refuerza su rol estratégico en la transición energética global

En una nueva edición del Desayuno de Proyectos de la Asociación de Proveedores Industriales de la Minería (APRIMIN), el presidente ejecutivo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi, Jorge Gómez, compartió la hoja de ruta de la empresa para enfrentar los desafíos del sector y aprovechar las oportunidades que ofrece el mercado global del cobre. La

Collahuasi proyecta ambicioso crecimiento y refuerza su rol estratégico en la transición energética global Leer más »

Hyvolution 2023: Expertos Globales se Reúnen en Chile para Debatir el Futuro del Hidrógeno Verde y su Impacto Económico

Hyvolution: Tercer Congreso Internacional de Hidrógeno Verde en Chile Dar impulso al futuro del H2 Los días 2, 3 y 4 de septiembre, Hyvolution reunirá en Santiago a expertos de la industria para abordar oportunidades de inversión y el potencial del hidrógeno verde en el país. Entre los destacados paneles se incluye «Chile en marcha», sobre

Hyvolution 2023: Expertos Globales se Reúnen en Chile para Debatir el Futuro del Hidrógeno Verde y su Impacto Económico Leer más »

Argentina: Concesión de hidroeléctricas argentinas reabre debate sobre centralismo en el manejo energético

Durante el foro Energía Chubut 2025, el coordinador de Energía y Minería de la Nación, Daniel González, afirmó que “en poquitos días” se lanzará la licitación para las represas hidroeléctricas del Comahue, cuyos contratos vencieron en 2023. El proceso abarcaría los complejos El Chocón, Arroyito, Alicurá, Piedra del Águila y Cerros Colorados, todos ubicados en Neuquén y Río Negro. González

Argentina: Concesión de hidroeléctricas argentinas reabre debate sobre centralismo en el manejo energético Leer más »

Siri Genik: «Si no exploramos ahora, en 50 años no habrá energías renovables»

En un contexto de retos que enfrentan las pequeñas y medianas empresas de minería, la sostenibilidad no puede esperar al desarrollo o producción de una mina porque “Si no exploramos ahora, en los próximos 30 o 50 años, olvídense de las energías renovables”. Así lo sentenció Siri Genik, abogada canadiense especialista en sostenibilidad durante su participación

Siri Genik: «Si no exploramos ahora, en 50 años no habrá energías renovables» Leer más »

Debate oficialista marca diferencias sobre el futuro del litio y el rol del Estado

A menos de cinco semanas de las primarias presidenciales del oficialismo, el litio se instaló como eje de conflicto programático entre los candidatos de la centroizquierda. Durante el primer debate oficial organizado por Radio ADN, el acuerdo entre Codelco y SQM para la explotación del Salar de Atacama evidenció profundas diferencias sobre el rol del Estado en la minería estratégica y

Debate oficialista marca diferencias sobre el futuro del litio y el rol del Estado Leer más »

Hacia una nueva era del cobre: el desafío de los minerales sulfurados y la hidrometalurgia

Durante los últimos 30 años, la producción de cobre en Chile ha estado marcada por la expansión de la hidrometalurgia, en particular mediante lixiviación en pilas y electroobtención (SX-EW), tecnologías clave para procesar los minerales oxidados. Sin embargo, el panorama actual ha cambiado. Según cifras de Cochilco (2024), la producción total de cobre en Chile

Hacia una nueva era del cobre: el desafío de los minerales sulfurados y la hidrometalurgia Leer más »

Joachim Braun: “Hoy no se paga más por un cobre extraído de forma limpia, así que debe ser rentable por eficiencia”

En el marco de la conferencia internacional The Electric Mine, celebrada por primera vez en Latinoamérica, Joachim Braun, presidente de la división de Procesos Industriales de ABB, destacó el liderazgo de Chile en la transición hacia una minería electrificada y sostenible. En entrevista con Reporte Minero y Energético, Braun señaló que Chile es una elección “obvia” para albergar el

Joachim Braun: “Hoy no se paga más por un cobre extraído de forma limpia, así que debe ser rentable por eficiencia” Leer más »

Joachim Braun: “Hoy no se paga más por un cobre extraído de forma limpia, así que debe ser rentable por eficienci

En el marco de la conferencia internacional The Electric Mine, celebrada por primera vez en Latinoamérica, Joachim Braun, presidente de la división de Procesos Industriales de ABB, destacó el liderazgo de Chile en la transición hacia una minería electrificada y sostenible. En entrevista con Reporte Minero y Energético, Braun señaló que Chile es una elección “obvia” para albergar el

Joachim Braun: “Hoy no se paga más por un cobre extraído de forma limpia, así que debe ser rentable por eficienci Leer más »

Fernando Gala: Valorar un yacimiento implica más que cálculos, también exige entender el entorno

En un contexto global marcado por la transición energética y la creciente demanda de minerales críticos, contar con herramientas que permitan evaluar el verdadero potencial de un yacimiento se ha vuelto más importante que nunca. Para el ingeniero Fernando Gala Soldevilla, exviceministro de Minas y docente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), la

Fernando Gala: Valorar un yacimiento implica más que cálculos, también exige entender el entorno Leer más »