Opinión

Participación y transparencia, claves para la remediación de suelos

A punto de celebrar un nuevo Día de la Tierra es crucial reflexionar sobre cómo proteger nuestro entorno, especialmente en Chile, donde la remediación de suelos con pasivos ambientales y contaminación se ha vuelto una prioridad. En los últimos años se han implementado técnicas innovadoras para recuperar terrenos contaminados, con un enfoque en la salud […]

Participación y transparencia, claves para la remediación de suelos Leer más »

Walter Tejada: Perú tiene potencial para nuevos yacimientos de cobre

El Perú tiene un “potencial geológico absolutamente importante” para el descubrimiento de nuevos yacimientos de cobre, afirmó el ingeniero Walter Tejada, presidente de proEXPLO 2025, en declaraciones a la revista Tecnología Minera. Durante la entrevista, destacó que el país está en una posición privilegiada para atraer inversiones y mantener su lugar destacado como productor de cobre

Walter Tejada: Perú tiene potencial para nuevos yacimientos de cobre Leer más »

Henry Luna Viceministro de Minas del MINEM: “Tía María cuenta con todos los permisos y su construcción iniciará el 2026”

Con una inversión estimada de US$1.800 millones, Tía María por fin materializará su construcción el próximo año, adelantó Henry Luna, Viceministro de Minas del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), durante el Foro de Materiales Críticos Santiago realizado el jueves pasado, detallando que el vínculo entre la empresa y la comunidad hoy está en un muy buen punto.

Henry Luna Viceministro de Minas del MINEM: “Tía María cuenta con todos los permisos y su construcción iniciará el 2026” Leer más »

«El nuevo amanecer energético”

En el primer trimestre de 2025, Chile ha marcado un hito en su transición energética: la participación de las energías renovables no convencionales (ERNC) alcanzó un récord en la matriz eléctrica, según el Coordinador Eléctrico Nacional (CEN). Este logro evidencia el avance hacia un modelo energético más sostenible y menos dependiente de fuentes fósiles, con

«El nuevo amanecer energético” Leer más »

El Corredor Bioceánico: oportunidades para el desarrollo del Norte Grande

El Corredor Bioceánico Capricornio es una ambiciosa ruta de más de 4.000 kilómetros de extensión que conecta los puertos del norte de Chile con Argentina, Paraguay y Brasil, impulsando la integración comercial y potenciando el desarrollo económico y social del Cono Sur de América. Esta iniciativa facilita el comercio entre el Atlántico y el Pacífico,

El Corredor Bioceánico: oportunidades para el desarrollo del Norte Grande Leer más »

Expertos acusan falta de incentivos a la exploración minera de nuevos yacimientos

A pesar de que la publicación de “Catastro de Empresas Exploradoras 2024” de Cochilco expuso números positivos para la industria chilena, que lidera a nivel mundial, algunos actores argumentan que las cifras se concentran en proyectos de expansión ya activos.   Recientemente se dio a conocer el Catastro de Empresas Exploradoras en Chile 2024 de

Expertos acusan falta de incentivos a la exploración minera de nuevos yacimientos Leer más »

Mineras chilenas se preparan para recibir al primer acuñador 100% eléctrico de América Latina

El acuñador, diseñado por Hermann Paus Maschinenfabrik en Alemania, podrá operar en condiciones extremas, minimizando los costos de mantenimiento que exigen los equipos que funcionan con diésel El equipo, fabricado en Alemania, llegará este año gracias a la gestión de Ferrostaal Chile, que ha acompañado por más de 75 años el desarrollo sostenible de una

Mineras chilenas se preparan para recibir al primer acuñador 100% eléctrico de América Latina Leer más »