Sostenibilidad

Nuevas centrales renovables refuerzan seguridad energética del sur del Perú

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) informó que dos importantes proyectos de generación con recursos energéticos renovables iniciaron operaciones comerciales en el sur del Perú. Se trata de la Central Hidroeléctrica San Gabán III en Puno y la Central Solar San Martín en Arequipa, que aportan conjuntamente 461,7 megavatios (MW) de capacidad instalada al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN). La Central San Gabán III, ubicada en […]

Nuevas centrales renovables refuerzan seguridad energética del sur del Perú Leer más »

Precio del petróleo y sus efectos en la minería: ¿riesgo o margen controlado?

El aumento de las tensiones en Medio Oriente, especialmente entre Irán, Israel y Estados Unidos, ha puesto nuevamente en alerta a los mercados internacionales. Aunque el precio del petróleo no ha registrado un alza brusca, el riesgo de un conflicto prolongado podría desatar un aumento sostenido del crudo, generando presiones sobre los costos energéticos de la minería.

Precio del petróleo y sus efectos en la minería: ¿riesgo o margen controlado? Leer más »

Perú: Gobierno amplía proceso de formalización minera hasta diciembre de 2025

El Ministerio de Energía y Minas del Perú (MINEM) anunció la ampliación del plazo del REINFO hasta el 31 de diciembre de 2025, con el fin de culminar de forma ordenada y definitiva el proceso de formalización de la pequeña minería y minería artesanal en el país. Así lo informó el titular del sector, Jorge Montero Cornejo, quien explicó que esta extensión, autorizada por la Ley

Perú: Gobierno amplía proceso de formalización minera hasta diciembre de 2025 Leer más »

Cierre de minas en Sudamérica: enfoque sostenible, flexible y adaptativo para su realización

En consonancia con los cambios sociales y ambientales, el sector minero en Sudamérica está avanzando hacia el cierre estratégico de minas, lo que representa una oportunidad para integrar criterios ambientales y financieros de una manera más sólida y responsable. Paolo Puggioni y Giselle Vera, líderes en servicios de Cierre de Minas para Chile y Perú

Cierre de minas en Sudamérica: enfoque sostenible, flexible y adaptativo para su realización Leer más »

Optimización energética: Tableros eléctricos pueden reducir hasta un 30% del consumo en grandes instalaciones

Los tableros eléctricos son los componentes esenciales para la seguridad de cualquier sistema eléctrico. Desde un hogar hasta una planta industrial, estos dispositivos funcionan como centros de control, permitiendo así la correcta distribución energética a diversos circuitos. Esta fundamental labor se realiza por medio de medidores, fusibles y disyuntores, entre otros componentes. En Chile, el uso de

Optimización energética: Tableros eléctricos pueden reducir hasta un 30% del consumo en grandes instalaciones Leer más »

Consultoría y remediación de impacto ambiental: El compromiso hacia una operación más sostenible

Más allá del cumplimiento normativo, profesionales coinciden en que los proyectos extractivos están adoptando herramientas avanzadas de monitoreo, planificación territorial y restauración ecológica para responsabilizarse de sus pasivos ambientales y evitar nuevos deterioros. Al mismo tiempo, el vínculo temprano con comunidades locales ha demostrado ser clave en la validación de estas iniciativas. Bajo este nuevo enfoque, la

Consultoría y remediación de impacto ambiental: El compromiso hacia una operación más sostenible Leer más »

Tecnología para un ciclo de vida sostenible

En un entorno industrial cada vez más competitivo, dinámico y comprometido con la sostenibilidad, poner un producto en el mercado va mucho más allá de su diseño, ensamblaje o funcionalidad. Detrás de cada resultado visible existe una red de procesos invisibles pero fundamentales: control automatizado, eficiencia energética, análisis de datos en tiempo real, interoperabilidad y gestión

Tecnología para un ciclo de vida sostenible Leer más »

Minera Poderosa prevé producir 981 mil onzas de oro para el 2028

El gerente de Operaciones en Compañía Minera Poderosa, Pío Carrasco, afirmó que la meta de la empresa es producir 981,601 onzas de oro para el 2028, a fin de darle continuidad a sus operaciones. Durante su participación como ponente en el Encuentro Minero denominado “Poderosa: Innovación aplicada a las operaciones”, sostuvo que la minera alista exploraciones

Minera Poderosa prevé producir 981 mil onzas de oro para el 2028 Leer más »

Perú cuenta con tecnología de primer nivel para el control de filtraciones en relaves, destacan especialistas

Perú cuenta con tecnología de punta para controlar filtraciones en depósitos de relaves. Así lo señalaron expertos en gestión de relaves, durante el reciente Jueves Minero, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP). En este encuentro, bajo la moderación de Zetti Gavelan, Vicepresidente del IIMP, se destacó que las soluciones utilizadas

Perú cuenta con tecnología de primer nivel para el control de filtraciones en relaves, destacan especialistas Leer más »

Signify presenta un informe técnico con Climate Group, posicionando a los “Negawatts” como una herramienta fundamental para la seguridad energética y la descarbonización

Signify y Climate Group instan a los responsables de las políticas y a las empresas a liberar Negawatts¹ —el potencial sin explotar de ahorro energético a través de la eficiencia— para satisfacer el aumento proyectado del 34 por ciento en la demanda de energía para 2050. Centrarse únicamente en la iluminación podría ahorrar 600.000 millones

Signify presenta un informe técnico con Climate Group, posicionando a los “Negawatts” como una herramienta fundamental para la seguridad energética y la descarbonización Leer más »