ACERA destaca liderazgo de Chile en energías renovables y almacenamiento en Expo Osaka 2025

La Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento (ACERA A.G.), invitada por ProChile, fue parte de la Semana de las Energías Limpias e Hidrógeno Verde en el pabellón de Chile en la Expo Osaka 2025, instancia que durante cinco días reunió a autoridades, gremios, empresas y estudiantes en torno a la innovación, la formación técnica y la cooperación internacional.

La delegación nacional estuvo encabezada por el ministro de Energía, Diego Pardow, junto a representantes gremiales y compañías del sector. En este marco, Ana Lía Rojas, directora ejecutiva de ACERA, tuvo un rol protagónico en la apertura del pabellón y en presentaciones al público general, donde resaltó que Chile ya alcanza un 71% de generación eléctrica renovable baja en carbono, gracias al despliegue de energías renovables no convencionales y de sistemas de almacenamiento.

“Chile ha demostrado que es posible avanzar rápidamente hacia un sistema eléctrico más limpio y competitivo. Esa experiencia puede ser un referente para Japón, que enfrenta el desafío de ampliar sus fuentes de generación renovables y fortalecer el almacenamiento para reducir la dependencia de combustibles fósiles importados”, afirmó Rojas.

La participación de ACERA se realizó junto a gremios como ACESOL, ANESCO y Nido Constructech, con actividades interactivas como el H2 Grand Prix Chile, la exhibición en realidad virtual de proyectos eólicos y la experiencia inmersiva “Si es hidrógeno verde, el mundo comienza por Chile”.

Agenda en Tokio

Tras la Expo Osaka, la delegación se trasladó a Tokio para participar en el seminario “Transición energética: La importancia de las energías renovables y el futuro del hidrógeno verde”, organizado por ProChile, la Embajada de Chile en Japón, METI, el Ministerio de Energía e InvestChile. En el panel gremial, Rojas comparó los desafíos de descarbonización de Chile y Japón, destacando que en ambos países cerca del 60% de la demanda energética aún depende de combustibles fósiles, lo que implica altos costos y vulnerabilidad frente a la volatilidad de precios internacionales.

Como parte de su agenda en la capital nipona, ACERA concretó visitas técnicas a Kawasaki Heavy Industries y al Mitsubishi Research Institute (MRI), institución que desarrolla el Master Plan de Descarbonización para Chile con la participación activa del gremio.

La presencia de ACERA en Japón permitió proyectar la experiencia chilena en energías renovables y almacenamiento en una vitrina internacional clave, reafirmando su compromiso con la transición energética global y con el desarrollo de un sistema eléctrico seguro, sostenible y competitivo.

Fuente: Reporte Minero