Argentina avanza en exportaciones de GNL: YPF y ENI sellan acuerdo por USD 100.000 millones

Argentina da un paso clave hacia la exportación masiva de gas natural licuado (GNL). YPF y la energética italiana ENI firmaron en Roma un acuerdo preliminar para desarrollar en conjunto la tercera fase del proyecto Argentina LNG, que contempla exportaciones por USD 100.000 millones en 20 años. El presidente argentino Javier Milei y la primera ministra italiana Giorgia Meloni participaron en la ceremonia.

La iniciativa implica instalar dos unidades flotantes de licuefacción de 6 MTPA cada una en el Golfo San Matías, provincia de Río Negro, para procesar gas de la formación Vaca Muerta. Este acuerdo se suma a otras fases del proyecto que ya incluyen socios como Shell y Golar LNG, con un cronograma que apunta a iniciar las exportaciones en 2027.

Según YPF, el objetivo es generar ventas de GNL por USD 15.000 millones anuales hacia 2030. El proyecto completo prevé operar seis buques flotantes (FLNG), con una capacidad de producción total de 28 MTPA, volumen equivalente a la actual producción total de gas natural de Argentina.

La primera unidad, Hilli Episeyo, aportada por Golar, comenzará operaciones en 2027 bajo el consorcio Southern Energy (PAE, YPF, Pampa Energía, Harbour Energy y Golar LNG). En paralelo, se desarrollará una segunda unidad, MKII, y se avanzará con la fase 2, que sumará dos buques más junto a Shell y otros socios estratégicos.

El proyecto, que cuenta con beneficios del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), busca posicionar a Argentina como un proveedor competitivo de GNL en el mercado asiático, en un contexto de alta demanda por energías de transición en la región. Además, abre oportunidades de complementariedad energética con países del Pacífico, incluido Chile, que ya importa gas argentino a través de sus terminales de regasificación.

La alianza con ENI, detallaron fuentes oficiales, permitirá acelerar la fase 3 del plan, con el desarrollo de dos unidades adicionales de licuefacción flotante y un gasoducto dedicado. Si todo avanza según lo previsto, Argentina podría sumar USD 30.000 millones anuales en exportaciones energéticas hacia fines de la década, incluyendo GNL y crudo.

Fuente: Reporte Minero