Chile lidera la conversación sobre hidrógeno verde en la Expo Osaka 2025

Chile inició la Semana de Energías Limpias e Hidrógeno Verde en la Expo Osaka 2025, evento que reúne a autoridades, gremios, empresas, expertos y estudiantes en torno a los desafíos de la descarbonización global. El programa, que se extenderá hasta el 28 de agosto, incluye actividades técnicas, experiencias inmersivas y un seminario en Tokio para consolidar la cooperación internacional en torno al hidrógeno verde (H2V).

La delegación nacional es encabezada por el ministro de Energía, Diego Pardow, junto a representantes de ProChile, gremios del sector y empresas de energías renovables. En la jornada inaugural, Pardow subrayó que la transición energética de Chile no solo responde a una estrategia institucional, sino que refleja “historias de personas de carne y hueso que lideran día a día este proceso”.

Por su parte, el director general de ProChile, Ignacio Fernández, destacó que esta instancia fortalece el posicionamiento de Chile como líder en energías limpias: “Nuestro rol es articular la oferta de soluciones de proveedores nacionales en H2V y apoyarles en su internacionalización, con el objetivo de abrir mercados tan relevantes como Japón”.

Hidrógeno verde: Chile consolida su liderazgo global

Gracias a condiciones naturales únicas, una infraestructura portuaria estratégica y una política energética ambiciosa, Chile proyecta convertirse en el productor más competitivo de hidrógeno verde del mundo en los próximos años. Según el Índice de Transición Energética 2025 del Foro Económico Mundial y Accenture, el país ocupa el puesto 21 a nivel global y es el segundo más avanzado de Latinoamérica. Además, en 2024 las energías renovables aportaron cerca del 68% de la generación eléctrica nacional, de acuerdo con el Coordinador Eléctrico Nacional.

Programa de actividades en Osaka y Tokio

Entre las actividades más destacadas se encuentra la demostración del H2 Grand Prix Chile (H2GP), competencia internacional donde estudiantes de liceos técnico-profesionales modifican vehículos a escala propulsados por hidrógeno verde. Con Colbún como main sponsor, equipos de jóvenes técnicos presentaron sus proyectos en pista, fomentando la innovación, el aprendizaje STEM y la participación femenina en especialidades energéticas.

La programación incluye también presentaciones de gremios como ACESOL, ACERA y ANESCO, la exhibición de proyectos eólicos mediante realidad virtual y la experiencia inmersiva “Si es hidrógeno verde, el mundo comienza por Chile”, impulsada por el Ministerio de Energía.

El 27 de agosto, la delegación chilena llevará a cabo en Tokio el seminario “Transición energética: La importancia de energías renovables y el futuro de hidrógeno verde”, que contará con la participación del ministro Pardow, paneles de conversación y empresas japonesas vinculadas al sector.

Con estas actividades, Chile reafirma en la Expo Osaka 2025 su rol estratégico en la transición energética global y su compromiso con el desarrollo del hidrógeno verde como solución clave para alcanzar la neutralidad de carbono.

Fuente: Reporte Minero