Tintina Mines anunció la finalización de su campaña de perforación 2025 en el Proyecto Domeyko Sulfuros, ubicado en la Región de Atacama, Chile. El objetivo central fue avanzar en la conversión de recursos inferidos bajo norma NI 43-101 y respaldar la futura Evaluación Económica Preliminar (PEA), lo que consolida el compromiso de la compañía con el desarrollo estratégico de este activo.
Los resultados preliminares de la campaña confirman el potencial geológico y la continuidad mineralizada, demostrando oportunidades de expansión tanto hacia el noroeste como en profundidad. Además, los primeros ensayos geometalúrgicos indican una buena liberación de cobre, baja asociación de pirita y recuperaciones favorables en condiciones de operación.
Avances de la campaña de perforación
La campaña Domeyko Sulfuros 2025 incluyó 12 barrenos diamantinos, sumando un total de 5.810 metros. Esta etapa fue clave para alimentar la actualización de los modelos geológicos en 3D, además de entregar datos geotécnicos y muestras de núcleos para pruebas geomecánicas.
La empresa informó que espera publicar la estimación actualizada de recursos en septiembre de 2025, mientras que los resultados completos del análisis de Cu-Au estarán disponibles hacia finales de agosto. Hasta ahora, se ha recibido el 20% de los ensayos geoquímicos.
Resultados geometalúrgicos y potencial de procesamiento
Los análisis mineralógicos confirmaron que la calcopirita (Cpy) es el principal mineral portador de cobre, con alta liberación y baja asociación con pirita (Py). En el caso del oro, se presenta mayoritariamente como oro nativo y electrum, en partículas finas asociadas a sulfuros.
Las pruebas de conminución mostraron baja abrasividad, dureza media a dura en molienda primaria y blanda a media en molienda secundaria, condiciones que respaldan el diseño de un circuito convencional. Asimismo, las pruebas de flotación lograron recuperaciones promedio de 92,6 % para el cobre y 74,9 % para el oro, sin diferencias significativas entre el uso de agua dulce o agua de mar.
Fuente: Reporte Minero