La Asociación de Mujeres en Energía de Chile (AME Chile), un actor cada vez más relevante en el sector, celebró un exitoso seminario en Antofagasta que reunió a los líderes de la industria energética y la industria minera. Bajo el título “Energía y Minería: una convergencia estratégica”, el evento marcó un hito histórico al ser el primero de AME fuera de la capital, subrayando la importancia de la descentralización y el rol protagónico de las regiones en la transición energética de Chile.
El seminario, que contó con una alta asistencia, sirvió como un espacio de diálogo esencial para abordar los desafíos y oportunidades comunes a ambos sectores. El evento fue patrocinado por los Ministerios de Minería y Energía, además de gremios estratégicos como ACENOR, ACERA, ACESOL, AIA, APRIMIN y Generadoras de Chile. El apoyo de empresas como Atlas Renewable Energy, BHP Escondida, Engie, Enlight, Grenergy y Huawei también fue fundamental para el éxito de la jornada.
Una agenda centrada en el futuro y la descarbonización
La jornada comenzó con una presentación de Jorge Cantallopts, director ejecutivo del Centro de Estudios del Cobre (CESCO), quien analizó la electrificación en minería y sus proyecciones. Luego, Ana Lía Rojas, de la Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento (ACERA A.G.), destacó cómo la industria minera puede acelerar la descarbonización de la matriz eléctrica.
El debate se profundizó en dos paneles de discusión. El primero, moderado por Javier Bustos (ACENOR), se centró en el “Suministro cero emisiones para la minería”. Los expertos discutieron la necesidad de asegurar un suministro eléctrico seguro y competitivo para la minería en un contexto de creciente demanda y compromisos medioambientales. En este panel participaron representantes de BHP, ENGIE, Grenergy, Atlas Renewable Energy y Enlight, quienes compartieron sus perspectivas sobre este desafío.
El segundo panel, moderado por Dominique Viera (APRIMIN), presentó “Soluciones en marcha: electrificación aplicada en la industria”. En esta instancia, los panelistas de CODELCO, el Instituto de Tecnologías Limpias, AIA, Huawei Digital Power y otras organizaciones, mostraron casos concretos de electrificación de flotas, almacenamiento energético, y la digitalización de procesos.
Inclusión y colaboración: pilares de la transición
El cierre del seminario estuvo a cargo de Natalia Morales del Consejo de Competencias Mineras y Pía Suárez, presidenta de AME Chile. Ambas destacaron la urgencia de fomentar la participación femenina en la minería y la energía, así como de consolidar alianzas estratégicas entre los sectores público y privado.
«La convergencia entre energía y minería es fundamental para la transición energética que Chile requiere. Desde AME seguiremos trabajando para que esta transformación sea inclusiva», afirmó Pía Suárez, subrayando el compromiso de la organización con un futuro más equitativo.
El evento recibió el sello “Las Mujeres Suman” del Ministerio de Energía, un reconocimiento que promueve la igualdad de género en el sector. Con más de 800 integrantes a lo largo del país, AME Chile se consolida como la red de mujeres más grande y activa del sector, demostrando el liderazgo femenino en la transformación energética y productiva de Chile.
Fuente: Reporte Minero