Mesa Regional de Género y Energía del Biobío realizó taller de priorización para definir hoja de ruta 2025

Con el objetivo de definir las principales líneas de acción para el presente año, se realizó el taller de priorización de actividades de la Mesa Regional de Género y Energía del Biobío. Esta iniciativa, impulsada por el Ministerio de Energía, reunió a representantes del sector público, privado y académico, todos comprometidos con la reducción de las brechas de género en la industria energética.

Durante la jornada, se revisaron los principales resultados del estudio de Brechas de Género y Derechos Humanos en el Sector Energético, realizado en 2024, y se trabajó de forma colaborativa en la identificación y priorización de acciones concretas para el año en curso. Entre los principales énfasis definidos están la capacitación de mujeres, la inserción laboral femenina en el sector energético y el fortalecimiento de redes de colaboración.

Desde su conformación en 2023, la Mesa ha mantenido una participación con más de 50 representantes de empresas energéticas, instituciones académicas y servicios públicos. Según datos del Ministerio de Energía, la participación femenina en el sector a nivel nacional es de un 21,3%, mientras que en la región del Biobío alcanza apenas un 11,2%.

El Seremi de Energía Subrogante Pablo Pinto destacó la importancia del taller como parte del proceso de consolidación de una agenda regional que promueva la equidad de género en el rubro. “Este taller es un paso clave para fortalecer la coordinación público-privada en nuestra región. Nos permitió definir de manera conjunta una hoja de ruta con acciones concretas para avanzar en la equidad de género en el sector energético. Como Ministerio, estamos comprometidos con generar más oportunidades para las mujeres, especialmente en áreas técnicas y de liderazgo, donde aún existen importantes brechas. Este trabajo colaborativo es fundamental para construir un sector más inclusivo y justo”.

Por su parte, Francisca León, Encargada de Relaciones Comunitarias de Empresas Arauco y participante del taller, valoró el espacio. “Considero que es súper importante lo que estamos trabajando como Mesa de Género. El rubro de energía es un principalmente asociado al trabajo masculino. Por eso la importancia es que estemos mujeres, trabajando este tema. Hoy día conversamos sobre ciertas acciones que pudiésemos realizar en el 2025 desde las distintas instituciones y empresas que representamos. Y en el marco de eso han surgido muy buenas ideas que nos permitirán visibilizar el rol de la mujer en un escenario como este, que es el energético. Hoy día también están en boga las energías renovables y todo el desarrollo frente a un mundo que necesita cada vez más la generación de este recurso para poder funcionar. Así que contenta, con muchas ganas de seguir trabajando como mujer en el rubro de la energía”.

La próxima sesión de la Mesa se realizará en julio de 2025, instancia que permitirá dar seguimiento a los compromisos adoptados y continuar consolidando el trabajo conjunto por una industria energética más inclusiva.

Fuente: Ministerio de Energía