El Gobierno peruano prorrogó oficialmente el proceso de formalización minera hasta el 31 de diciembre de 2025, según lo establece el Decreto Supremo N° 012-2025-EM, publicado recientemente por el Ministerio de Energía y Minas (MINEM). La medida permitirá que 31.560 pequeños mineros y mineros artesanales con inscripción vigente en el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) continúen su tránsito hacia la legalidad.
La norma también contempla a aquellos mineros cuya inscripción se encuentra suspendida por no más de un año, con corte al 30 de junio de 2025. Todos ellos podrán retomar su proceso de formalización con respaldo estatal, incluyendo acceso a beneficios, asesoría técnica y acompañamiento institucional.
Excluyen a más de 50 mil inscripciones inactivas
En paralelo a esta prórroga, el Ejecutivo continúa con la depuración del REINFO. Según informó el MINEM, se han excluido un total de 50.565 inscripciones que no cumplían con los criterios establecidos por la ley, cuyo plazo venció el 30 de junio de 2025. Esta decisión busca consolidar un registro más ordenado, transparente y responsable, que permita avanzar hacia una minería formal, trazable y con beneficios para los territorios.
El proceso se enmarca en lo dispuesto por la Ley N.° 32213, que otorgó al MINEM la rectoría en pequeña minería y minería artesanal, además de autorizar, por única vez, esta prórroga del proceso de formalización.
El objetivo es erradicar la minería ilegal y asegurar trazabilidad
El MINEM ha reiterado su compromiso con la erradicación de la minería ilegal y con la implementación de mecanismos de trazabilidad minera operativa. La formalización sigue siendo una de las herramientas clave del Estado para garantizar la paz social, el respeto al medio ambiente y el desarrollo sostenible en regiones afectadas por actividades extractivas informales.
Según la autoridad, la ampliación del plazo busca brindar una nueva oportunidad a quienes han demostrado voluntad y esfuerzo por operar dentro de la legalidad, con un enfoque de ordenamiento, monitoreo y acompañamiento estatal activo.
Fuente: Reporte Minero