Perú destaca participación de la mujer en la industria minera

El ministro de Energía y Minas del Perú, Jorge Montero Cornejo, resaltó el avance de la participación femenina en la minería peruana, durante su intervención en el VI Simposio Internacional de Innovaciones Tecnológicas Mineras (SIITMIN 2025). Según los registros oficiales, el empleo promedio generado por la minería entre enero y mayo de este año alcanzó 247,470 trabajadores, un incremento del 3.6% frente al promedio anual de 2024.

Crecimiento de la fuerza laboral femenina

En mayo de 2025, la participación de la mujer en la industria minera llegó a 19,421 empleos, lo que equivale al 7.6% del total nacional. El mes cerró con 256,134 puestos de trabajo directos, la cifra más alta en lo que va del año, consolidando a la minería como uno de los motores principales de la economía del país.

Por regiones, Arequipa lideró el empleo minero con 39,380 trabajadores, de los cuales 2,551 son mujeres. Le siguió Moquegua con 24,169 empleos y 2,487 mujeres, mientras que La Libertad registró 22,903 puestos, con 1,083 ocupados por personal femenino. Estas cifras reflejan una mayor integración de las mujeres en actividades tradicionalmente masculinizadas.

Principales empresas impulsoras del empleo

El ministerio precisó que las mayores cifras de empleo en los departamentos mencionados corresponden a Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A. en Arequipa, Anglo American Quellaveco S.A. en Moquegua y Compañía Minera Poderosa S.A. en La Libertad. Estas compañías concentran una parte importante de la contratación directa y también de la cadena de servicios vinculados.

Un aspecto destacado del reporte es que, en mayo, los puestos generados por contratistas mineros y empresas conexas representaron el 71.2% del total, lo que significa un incremento del 12.3% respecto al año anterior. En contraste, el 28.8% del empleo restante correspondió a empresas mineras.

Tendencia hacia mayor inclusión femenina

El MINEM subrayó que la creciente incorporación de mujeres en la industria minera refleja un cambio estructural en el sector, que responde tanto a políticas públicas como a iniciativas empresariales orientadas a la igualdad de género. Esta tendencia se alinea con los objetivos de sostenibilidad y competitividad que promueve la minería peruana.

Fuente: Reporte Minero