En el marco de la celebración de los 10 años de la ONG Woman in Mining Chile, el Ministerio de Minería hizo entrega de los Premios Karen Poniachik 2025, oportunidad donde seis mujeres mineras fueron reconocidas por su labor en diferentes espacios de la cadena de valor de la industria minera de nuestro país.
Con su instauración, el Premio Karen Poniachik visibiliza la diversidad de mujeres que son referentes de inclusión en el sector minero, a la vez que releva la memoria y legado de quien fuera la primera ministra de Minería de Chile y que en vida trabajó por el desarrollo y fortalecimiento de la presencia femenina en la industria.
Desde la cartera revelaron que en esta segunda edición del Premio Karen Poniachik las postulaciones aumentaron en un 36% respecto a la edición anterior, reflejando que la presencia femenina ocupa cada vez más un papel protagónico en la construcción de una minería diversa, responsable y sostenible.
Ganadoras
En la categoría Pequeña minería, el reconocimiento fue para Patricia Beiza, pirquinera y primera mujer integrante de la Asociación Gremial Minera de San Felipe, quien destacó por su vocación y espíritu de servicio. Beiza, además, es parte de un hito histórico, al ser una de las tres mujeres que integran el directorio de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami).
“Cuando Karen Poniachik era ministra yo solamente estaba de oyente en la asociación minera, porque no admitían mujeres. Y ahora yo soy la presidenta. Imagínense lo que significa para mí este premio. Ha sido una larga lucha, una larga carrera. Es tremendo, estoy muy feliz y completamente agradecida”, expresó Beiza.
En la categoría Proveedores fue reconocida Rosa Ester Salazar, fundadora del Grupo ROES en Antofagasta, con más de 30 años de experiencia, destacándose por sus innovaciones en suministros y servicios para compañías mineras.
Salazar dijo sentir “una tremenda satisfacción por toda la trayectoria que he tenido, que también refleja la trayectoria de muchas mujeres como proveedoras en la minería. Me siento premiada en representación de todas, de quienes siento mucho orgullo, particularmente de las mujeres de la segunda región y de otras regiones del país, que empujamos las empresas proveedoras a nivel nacional y por qué no decirlo, proyectarnos a nivel mundial”.
Finalmente, la categoría Industria Minera reconoció a Olga Alfaro, gerenta general de Operaciones Concentrado en Minera Escondida, por su liderazgo con foco en la seguridad de los equipos, la excelencia operacional y el empoderamiento de las y los trabajadores. Además de su experiencia técnica, ha promovido una cultura más inclusiva en la industria minera por medio de iniciativas que impulsan la equidad de género, la formación de líderes femeninas y la inclusión de diversidades LGBTQ+ y personas con discapacidad.
Con su galardón en mano, Alfaro comentó que “es un orgullo para mi recibir este premio, es un reconocimiento al liderazgo femenino en la industria y que mantiene el legado vivo de Karen Poniachik, la primera ministra de Minería que tuvo el país. Este reconocimiento representa a cada una de las mujeres de la minería y en especial de BHP porque hemos trabajado en una transformación cultural y esto nos ha permitido lograr una operación diversa e inclusiva”.
Menciones honrosas
En la oportunidad también se entregaron menciones honrosas: En Pequeña Minería, Jenny Fernández fue reconocida por ser una de las primeras mujeres en la comuna de Catemu en liderar la puesta en marcha de una pequeña faena minera y la primera mujer aceptada como socia en la Asociación Gremial Minera de Catemu.
En Proveedores, se destacó a Orietta Araya, fundadora y actual gerenta general de Rentamaq Ltda., una de las principales y más antiguas colaboradoras de Teck Carmen de Andacollo, fomentando la empleabilidad y el desarrollo económico en una comuna tradicionalmente minera.
En tanto, en la categoría Industria Minera se relevó el trabajo de Natalia Morales, gerenta del Consejo de Competencias Mineras, por su compromiso con la formación técnico-profesional como motor de desarrollo social y productivo en territorios mineros. Asimismo, es creadora de la Red de Atracción de Talento y miembro del Consejo Asesor de la Estrategia de Desarrollo para la Educación Superior.
Fuente: Mch