Con un 98% de respaldo, las y los trabajadores del Sindicato del Centro de Operaciones Integradas (CIO) de BHP – Copper Advanced Services, aprobaron la huelga legal, luego de rechazar de manera contundente la última oferta entregada por la empresa.
La decisión fue informada a través de un comunicado interno donde la directiva sindical valoró la unidad del proceso y el compromiso de sus afiliados, destacando que sus demandas apuntan a mejoras sustantivas en condiciones laborales, remuneraciones y reconocimiento del rol estratégico que cumplen para el holding minero.
Ante este escenario, la empresa solicitó a la Dirección del Trabajo la activación de la mediación obligatoria, etapa que se extenderá entre el lunes 4 y el viernes 8 de agosto. Durante este período, ambas partes deberán sentarse a negociar bajo supervisión de la autoridad laboral, tal como establece la legislación vigente.
“Las razones para votar la huelga fueron: Beneficios bajo mercado minero, la empresa pretende negociar bajo piso mínimo, (la empresa pretendió imponer servicios mínimos que fueron rechazados por la DT)” indicó a Reporte Minero y Energético.
Además, sostuvo que la oferta de BHP “no incorpora reajusta al sueldo base, incorpora prácticas productivas sin retribución justa y el 70% de la oferta son bonos de cierre. ¿Qué es lo que espera nuestro sindicato y nuestras bases? Beneficios acorde al mercado, reconocimiento al aporte de los excelentes resultados de mineras Escondida y Spence, cumplimiento del piso mínimo y mejoras en beneficios sociales”.
Más de 200 trabajadores que operan a distancia
El CIO agrupa a cerca de 200 trabajadores y trabajadoras que operan a distancia las faenas de Minera Escondida (57% propiedad de BHP) y Spence (100% propiedad de BHP), desde un centro ubicado en la comuna de Las Condes, Región Metropolitana. Se trata de un nodo operativo clave para la continuidad de los procesos mineros en el norte del país, ya que controla en tiempo real distintas áreas esenciales de ambas faenas.
Desde el sindicato advirtieron que el conflicto laboral podría derivar en una paralización total de las operaciones remotas, afectando la producción conjunta de más de 1,5 millones de toneladas de cobre anuales. Además, cuestionaron la estrategia empresarial de BHP CAS, señalando que las condiciones ofrecidas no se alinean con los estándares del mercado minero y denuncian prácticas que buscan precarizar la figura del trabajador remoto.
La directiva sindical hizo un llamado a la empresa a modificar su postura, abrir canales de diálogo efectivos y reconocer el aporte de este segmento de trabajadores a la producción nacional de cobre. Mientras se desarrolla la etapa de mediación, el sindicato ha manifestado su disposición a seguir informando a sus bases y mantener la organización interna con miras a eventuales movilizaciones.
Respuesta de BHP CAS
Desde Copper Advanced Services ya solicitaron la mediación de la Dirección del Trabajo, en el marco de la negociación colectiva reglada con el Sindicato de Trabajadores de Empresa CIO BHP CAS.
“Tal como ha ocurrido desde el inicio del proceso de negociación colectiva, la empresa concurrió a esta instancia con su mejor disposición a dialogar para lograr un acuerdo que mejore las actuales condiciones, convenidas con sus trabajadores, siempre teniendo como marco la mantención de la sostenibilidad y de la productividad de BHP CAS”, mencionó la empresa en un comunicado.
Por último informaron que “tras la respuesta positiva de la DT, el proceso de mediación se extenderá por 5 días hábiles. La operación continúa funcionando con normalidad”.
Fuente: Reporte Minero