UCSC certifica a 33 estudiantes del programa “Viraliza H2V: Impulsando Oportunidades

En una ceremonia realizada en el campus San Andrés, la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC) entregó los certificados de finalización a 33 estudiantes del programa “Viraliza H2V: Impulsando Oportunidades”, una iniciativa que marca un hito en la formación de capital humano especializado en hidrógeno verde (H2V) en la Región del Biobío.

El programa, financiado por el Comité de Desarrollo Productivo Regional Corfo Biobío, fue ejecutado por la Dirección de Formación Continua y Servicios de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio de la UCSC, junto al Centro de Energía de la misma casa de estudios. Su objetivo fue entregar conocimientos técnicos aplicados a la producción, uso y potencial del H2V como vector clave para la descarbonización y el desarrollo sostenible del país.

Formación especializada y visión de futuro

Durante la ceremonia, el rector de la UCSC, Dr. Cristhian Mellado, subrayó el impacto regional del diplomado:

“El hidrógeno verde es una apuesta país, fundamental para enfrentar los desafíos del desarrollo sostenible. Nos alegra saber que este programa ha aportado no solo conocimientos técnicos, sino también la motivación para seguir promoviendo esta energía en sus comunidades”, afirmó.

El diplomado combinó clases teóricas y prácticas en modalidad presencial, con un enfoque en sostenibilidad, tecnología y la cadena de valor del H2V. Los participantes adquirieron herramientas sobre producción, aplicaciones y servicios asociados a esta fuente energética limpia.

Por su parte, Roberta Lama, directora ejecutiva del Comité Corfo Biobío, destacó el liderazgo de la UCSC en la formación técnica:

“Esta es de las primeras veces que estamos construyendo una industria desde cero, y este grupo de estudiantes certificados se convierte en pionero. Biobío no solo apunta a generar hidrógeno, sino a incorporarlo en su matriz productiva para avanzar hacia la descarbonización”.

Redes de colaboración y ecosistema de innovación

El director del proyecto Viraliza H2VDr. Eduardo Espinosa, presentó los resultados y aprendizajes del programa, enfatizando su foco en competencias transversales, calidad del agua y redes colaborativas.

“Felicitamos a quienes dedicaron fines de semana y muchas horas de estudio. Este esfuerzo contribuye a un ecosistema de hidrógeno verde con visión estratégica”, señaló.

Desde la voz de los participantes, Daniela Espinoza, en representación del grupo, agradeció la experiencia formativa y valoró el enfoque crítico del programa:

“Aprendimos sobre tecnologías reales y sus aplicaciones. Queremos ser parte activa de esta industria que será clave para un futuro sostenible”.

UCSC: liderazgo nacional en hidrógeno verde

La UCSC es actualmente la única universidad en Chile que cuenta con una planta de hidrógeno verde operativa y toda su cadena de valor incorporada. A través de su Centro de Energía, lidera proyectos de I+D+i y ofrece formación académica de vanguardia, posicionándose como un referente nacional en energías limpias.

Fuente: Reporte Minero