Endress+Hauser da a conocer nuevas tecnologías para potenciar la eficiencia energética

Con foco en la eficiencia energética, sostenibilidad y tecnología de vanguardia, se realizó el Food & Beverage Day 2025 en las oficinas centrales de Endress+Hauser en Santiago. El encuentro reunió a actores clave del sector alimentario para abordar los principales desafíos de la industria, entre ellos, la reducción del consumo energético, la optimización de procesos y la transición hacia una producción más sostenible.

Jürgen Ganzmann, Global Industry Manager Food & Beverage de Endress+Hauser, fue enfático al señalar que el gran reto actual del rubro es resguardar la seguridad alimentaria con una producción eficiente y responsable con el medio ambiente. “Buscamos ayudar a nuestros clientes a disminuir su consumo de energía, de agua, a ahorrar recursos, y al mismo tiempo, contribuir en la reducción de su huella de carbono. Es un pack que nos permite entregar apoyo para que nuestros clientes logren sus objetivos y sean más competitivos”, explicó.

Medición inteligente para aumentar la eficiencia

Durante el seminario, los ejecutivos de Endress+Hauser presentaron soluciones tecnológicas para el monitoreo y medición constante de variables críticas como flujos de vapor, aire y agua, presión y temperatura, lo que permite identificar oportunidades de mejora energética en tiempo real.

Ganzmann ejemplificó el impacto que pueden tener estas herramientas en la eficiencia operacional: “Una buena caldera debería operar entre un 90 y 95% de eficiencia, pero muchas no superan el 60%. Eso representa un potencial de mejora de hasta un 40% en algunos casos, lo que es significativo en términos de ahorro energético”.

Transformación digital hacia una industria 4.0

La jornada también incluyó la exposición “Medición de vapor y sus procesos: Instrumentación aplicada”, a cargo de Óscar Córdova, Industry Manager Food & Beverage de Endress+Hauser. El especialista destacó la relevancia de contar con mediciones precisas y confiables para optimizar procesos productivos, esterilización y sistemas de calefacción, elementos clave en la industria alimentaria.

“Para nosotros, mejorar la eficiencia y cumplir con estándares ambientales es fundamental. Por eso, contamos con una amplia gama de productos que permiten desde la medición en línea de caudal, hasta el control de calidad del agua”, sostuvo Córdova.

Experiencia práctica e intercambio de conocimientos

El evento culminó con un showroom donde los asistentes pudieron interactuar con las soluciones tecnológicas presentadas. La actividad fue valorada por representantes de importantes empresas del rubro.

Giovanni Ramírez, jefe de mantenimiento de Agrosuper, destacó el valor del encuentro: “Este tipo de eventos permite construir industrias más conectadas, intercambiar experiencias y levantar requerimientos concretos. Además, el acompañamiento de los ingenieros de Endress+Hauser ha sido clave para convertirlos en un aliado estratégico”.

Por su parte, Daniel Rojas, planificador de mantenimiento de Viña San Pedro Tarapacá, valoró la actualización tecnológica que ofrecen este tipo de instancias. “Tener acceso a sensores y controladores avanzados facilita la recopilación de datos y mejora la eficiencia energética. Además, conocer nuevas tecnologías que se están utilizando a nivel global nos permite estar alineados con los estándares de la industria 4.0”, señaló.

Innovación al servicio de una industria más sostenible

El Food & Beverage Day 2025 consolidó a Endress+Hauser como un actor relevante en la transformación digital del sector de alimentos y bebidas, aportando con soluciones integrales que permiten mejorar la competitividad, reducir costos y avanzar hacia un modelo de producción más sostenible y eficiente.

Fuente: Reporte Minero