Escondida | BHP alcanza el 100% de operación autónoma en rajo Escondida Norte

  • Con la presencia de la ministra de Minería, Aurora Williams, la compañía  celebró la operación autónoma de 33 camiones y 8 perforadoras en  Escondida Norte, rajo que representa alrededor del 30% de su producción. 

Con la presencia de la ministra de Minería, Aurora Williams, Escondida |  BHP marcó un nuevo hito al lograr la operación 100% autónoma de su rajo Escondida  Norte, convirtiéndose en una de las primeras faenas mineras del mundo en alcanzar este  nivel de autonomía a gran escala. 

Tras un proceso de 5 años, que consideró pilotos de prueba, planes de entrenamiento y  reconversión de trabajadores, y la implementación de infraestructura y tecnología, la  principal productora de cobre en el mundo logró la plena operación autónoma de 33  camiones y 8 perforadoras. Esta transformación tecnológica ha brindado resultados positivos, como la reducción de personas expuestas a riesgos de seguridad y eficiencias  operativas, convirtiéndose además en la flota autónoma con mayor movimiento total mina  del país, con un promedio cercano a las 350 mil toneladas diarias. 

El rajo Escondida Norte representa cerca del 30% de la producción total de Escondida. 

En su visita, la ministra de Minería señaló que «la autonomía ya es una realidad en la  industria minera chilena, que permite mejorar la productividad y además ampliar el  desarrollo tecnológico, la inclusión y también la seguridad. Felicito a Escondida por la  operación autónoma de su rajo Norte y nos parece que es muy adecuado que vayamos  migrando a la incorporación tecnológica en operaciones que además ya son de larga data”. 

Por su parte, el presidente de Escondida | BHP, Alejandro Tapia, expresó que “hemos  tenido excelentes resultados en distintas áreas de nuestra compañía y, en el caso de  autonomía, estamos logrando un importante hito al automatizar todo nuestro rajo Escondida  Norte. Lo más importante es que logramos dar un paso más hacia la minería del futuro junto  a nuestros equipos de trabajo, reduciendo riesgos de seguridad, impulsando la inclusión y la  diversidad, y generando capacidades para que las personas puedan ser parte del futuro”. 

 

Recorrido 

La ministra visitó la principal productora de cobre del mundo en un recorrido guiado por el  presidente de Escondida | BHP, Alejandro Tapia, que incluyó las plantas concentradoras  Laguna Seca 1 y 2, la sala de control de autonomía y el mirador del rajo Escondida. 

Tras el recorrido, la ministra agregó que “quiero destacar los altos estándares de seguridad  implementados en las distintas áreas, y además la magnitud de las operaciones. Dimensionar que desde esta región estamos produciendo 1.305.000 toneladas de cobre en  una sola una operación, debe hacernos creer que tenemos una industria global capaz de  hacerse cargo de los grandes desafíos”, destacó. 

Autonomía, capacitación y participación femenina 

Escondida | BHP ha avanzado en este viaje de transformación de la mano de altos  resultados de inclusión y diversidad. Actualmente el 64% de los cargos asociados a la  estructura de operaciones autónomas son ocupados por mujeres.  

Además, se han implementado programas de formación y desarrollo de habilidades que han permitido preparar, entrenar y capacitar a más de 3.800 trabajadores de distintas áreas en la  tecnología autónoma. 

“Ser parte de este proceso ha sido una experiencia transformadora. La autonomía no solo  cambió la forma en que operamos, también nos dio la oportunidad de aprender nuevas  habilidades y asumir roles que antes no imaginábamos. Hoy, muchas mujeres lideramos  desde esta sala de control, demostrando que el talento no tiene género”, señaló Ana  Cordano, supervisora senior sala de control de autonomía.