Net Zero Mining Forum 2025: tecnologías limpias y alianzas para acelerar la descarbonización minera

Los días 12 y 13 de agosto se realizará en Espacio Riesco la segunda edición del Net Zero Mining Forum Solutions, un encuentro que busca acelerar la adopción de tecnologías limpias en la industria minera. Según Carlos Carmona, presidente ejecutivo del evento, la cita reunirá a empresas, proveedores, autoridades y academia para abordar experiencias y desafíos en descarbonización, electrificación de flotas, hidrógeno verde y digitalización de procesos.

Tecnologías con impacto inmediato

Carmona destacó que se presentarán casos concretos como camiones de bajo perfil eléctricos, scoops a batería y sistemas trolley. Esta última tecnología, aplicada en Chile desde los años 80 pero ahora adaptada a estándares actuales, se perfila como complemento a los combustibles fósiles en ciertas áreas de operación. “El objetivo es mostrar proyectos reales y que las empresas se atrevan a pilotear soluciones”, puntualizó.

Uno de los focos estará en descontaminar faenas subterráneas, reduciendo emisiones y mejorando la calidad del aire en interior mina. Carmona señaló que las soluciones eléctricas, aunque requieren inversión en infraestructura y capacitación, generan beneficios directos en seguridad, salud ocupacional y costos de ventilación.

“El sueño en minería subterránea ha sido eliminar emisiones dentro de la mina. Las baterías y equipos eléctricos permiten reducir riesgos de salud y costos sociales asociados”, subrayó Carlos Carmona.

Digitalización y automatización como aliados

El encuentro también abordará el uso de automatización, robótica y analítica avanzada para optimizar productividad y sostenibilidad. Carmona explicó que estas herramientas no solo mejoran la eficiencia operativa, sino que facilitan la integración de tecnologías bajas en carbono, permitiendo un control más preciso de procesos y consumo energético.

Para el ejecutivo, Chile está a la vanguardia en descarbonización minera dentro de la región. “Todas las grandes mineras incorporan innovación y sostenibilidad en su modelo operacional. No es solo responsabilidad social; es parte de la estructura estratégica”, indicó. Comparó que en países como Perú y Colombia existen avances, pero en Chile el impulso está más consolidado gracias a un ecosistema de colaboración y metas climáticas claras.

Academia y talento para la minería del futuro

El foro incorporará la participación de universidades como la de Chile, Central y Mayor, con el fin de promover formación técnica en minería remota y motivar a nuevos profesionales. Carmona enfatizó que el capital humano especializado será clave para sostener el cambio tecnológico y ambiental en el sector.

Carmona subrayó que el gran desafío no es solo implementar proyectos piloto, sino escalar soluciones a nivel industrial. “Necesitamos colaboración público-privada, incentivos normativos y un compromiso transversal de la cadena de valor para cumplir las metas de descarbonización”, afirmó. El evento buscará precisamente consolidar estas alianzas para acelerar la transición hacia una minería carbono neutral.

Fuente: Reporte Minero