Un equipo de investigadores del Departamento de Ingeniería en Metalúrgica de la Universidad de Santiago de Chile (Usach) desarrolló un innovador método que mejora significativamente la extracción de cobre desde concentrados de sulfuros.
El desarrollo estuvo a cargo del Dr. Patricio Navarro Donoso, el Dr. Cristián Vargas Riquelme, actual decano de la Facultad de Ingeniería, y Daniel Espinoza Espinoza, encargado del Laboratorio de Hidrometalurgia. Su enfoque se basa en el uso de persulfato de sodio y cloruro de sodio en medio ácido para el pretratamiento y disolución de los concentrados.
“A diferencia de los métodos tradicionales, este desarrollo logra recuperar entre un 70% y un 80% más de cobre en un plazo de 5 a 7 días, reduciendo significativamente el tiempo de proceso y el consumo de agua”, explicó el Dr. Navarro.
Una ventaja adicional del método es su capacidad para mantener el hierro presente en los concentrados en forma sólida, evitando su disolución. Esto simplifica procesos posteriores como la extracción por solvente y la electroobtención, lo que a su vez mejora la pureza del cobre y reduce los costos operacionales.
El avance representa una contribución importante para impulsar la producción local de concentrados de minerales como calcopirita y bornita, de manera más eficiente y sustentable. Además, abre nuevas posibilidades para reactivar plantas hidrometalúrgicas que hoy están operando bajo su capacidad.
La tecnología ya inició su proceso de solicitud de patente en Chile, con el respaldo de la Dirección de Gestión Tecnológica de la Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Creación de la Usach.
Fuente: Reporte Minero