American Lithium gana batalla legal en Perú y asegura concesiones de uranio

American Lithium (TSXV: LI) experimentó un fuerte repunte en la bolsa, subiendo casi un 20% el jueves, tras confirmar que ganó una prolongada batalla legal en Perú que le permite mantener la propiedad de 32 concesiones de uranio en disputa desde hace años.

Fallo judicial a favor de Macusani Yellowcake

Un tribunal peruano informó que rechazó por unanimidad los recursos interpuestos en diciembre de 2023 por el Ministerio de Energía y Minas (MINEM), que buscaban cuestionar la titularidad de estas concesiones. De esta manera, se ratifica que Macusani Yellowcake, la filial local de American Lithium, mantiene el control sobre los terrenos.

El fallo también desestimó la petición de INGEMMET, el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico de Perú, calificando su solicitud de “injusta, inadmisible e inaceptable”. Con ello, se cierra un proceso que se extendió durante siete años y que la compañía consideraba “innecesario”.

Andrew Bowering, presidente ejecutivo de American Lithium, celebró el resultado señalando:

“En ningún momento la compañía perdió el título de las 32 concesiones en disputa. Ahora podemos enfocarnos en avanzar en estos proyectos de alta calidad sin la sombra de la incertidumbre”.

Impacto en la bolsa y valor de mercado

Tras el anuncio, las acciones de American Lithium se dispararon un 17,5% en la bolsa de Toronto, alcanzando los C$0,47 por acción a media mañana y marcando un máximo de cinco meses en C$0,48. Con esta recuperación, la minera con sede en Vancouver logró una capitalización bursátil de C$119 millones (US$86,5 millones).

Proyecto Macusani: uno de los mayores del mundo

Las concesiones en disputa forman parte del proyecto Macusani, considerado por la empresa como uno de los desarrollos de uranio más grandes y de menor costo a nivel mundial.

Una evaluación económica preliminar (PEA) estimó que el proyecto podría sostener una mina de 10 años con una producción aproximada de 70 millones de libras de óxido de uranio (U₃O₈), a partir de cinco depósitos cercanos a la superficie.

Los indicadores financieros proyectados son altamente competitivos:

  • Valor presente neto (NPV) post-impuestos: US$603 millones (con un 8% de descuento).
  • Tasa interna de retorno (IRR): 40,6%.
  • Recuperación de inversión en solo 1,8 años.
  • Capital inicial estimado: US$300 millones.

El recurso definido incluye 95,2 millones de toneladas indicadas con una ley promedio de 248 ppm U₃O₈ (equivalente a 51,9 millones de libras de uranio), además de 130 millones de toneladas inferidas con 251 ppm, que representan 72,1 millones de libras adicionales.

Antecedentes y proyecciones

American Lithium adquirió Macusani en 2021 tras su fusión con Plateau Energy Metals, que había trabajado en el proyecto desde 2007 y publicado el informe preliminar en 2018. Si bien en su momento se evaluó escindir los activos de uranio, la decisión quedó en suspenso por las condiciones del mercado.

Con el respaldo judicial a su favor, la compañía planea retomar el avance de Macusani como pilar de su estrategia de crecimiento en el mercado global de energía nuclear.

Fuente: Reporte Minero