Antofagasta Minerals amplía su búsqueda de cobre en Ecuador y analiza alianza por El Pachón en Argentina

Antofagasta Minerals, la filial minera del grupo Luksic, continúa expandiendo su estrategia de crecimiento en América, focalizada en yacimientos cupríferos de alto potencial. Si bien ya mantiene operaciones en Chile, Perú y Estados Unidos, ahora ha iniciado conversaciones en Ecuador y Argentina, según informaron fuentes cercanas al conglomerado.

En Ecuador, representantes de la empresa han sostenido reuniones con autoridades del Gobierno de Daniel Noboa, como parte de una estrategia de atracción de inversiones mineras liderada por las ministras María Inés Manzano y Rebeca Illescas, se indicó en el Diario Financiero. El interés de Antofagasta se centra en la zona andina norte del país —conocida como “la sierra”— donde existen antecedentes geológicos favorables para el desarrollo de proyectos tipo pórfido Cu-Mo (cobre y molibdeno).

Mira al otro lado de Los Andes: análisis de El Pachón

Además de su exploración en Ecuador, Antofagasta Minerals evalúa una posible participación en el proyecto El Pachón, propiedad de Glencore, ubicado en la provincia argentina de San Juan, a escasos kilómetros del límite con Chile. Con una inversión proyectada cercana a los US$ 6.000 millones, este yacimiento busca desarrollar una mina a rajo abierto con procesamiento por flotación.

Actualmente, Glencore ejecuta perforaciones exploratorias y estudios de factibilidad para definir el potencial del yacimiento, que comparte altura y geología con Los Pelambres, activo operado por Antofagasta Minerals en el lado chileno de la cordillera. Fuentes del sector apuntan a sinergias geográficas y logísticas que podrían favorecer una futura alianza entre ambas compañías.

Codelco también persiste en Ecuador

El renovado interés por Ecuador contrasta con la experiencia de Codelco, que intentó avanzar en el yacimiento Llurimagua hace más de una década, sin éxito.

Pese a los conflictos con su socio Enami y la oposición de comunidades, la estatal chilena mantiene su presencia exploratoria en el país. Según su Memoria 2024, actualmente ejecuta trabajos en el proyecto Tres Cerrillos, enfocado también en sistemas de pórfido cuprífero.

Además, Codelco desarrolla procesos de evaluación de oportunidades en Canadá y Australia, buscando posicionarse globalmente en la producción de minerales estratégicos.

Antofagasta Minerals, por su parte, cerró 2024 con una producción de 664 mil toneladas de cobre fino en sus cuatro operaciones chilenas: Los Pelambres, Centinela, Antucoya y Zaldívar.

Fuente: Reporte Minero