La empresa canadiense McEwen Mining planea completar en los próximos dos meses el estudio de factibilidad para su proyecto cuprífero Los Azules, ubicado en la provincia argentina de San Juan. Así lo confirmó el vicepresidente de McEwen Copper, Michael Meding, en declaraciones a la agencia Reuters.
El avance del estudio permitirá a la compañía gestionar el financiamiento inicial por US$ 600 millones, parte de una inversión total estimada en US$ 3.000 millones, necesaria para construir la infraestructura básica durante el próximo año. Hasta la fecha, se han destinado US$ 300 millones a las fases iniciales del proyecto.
Producción proyectada y cronograma de desarrollo
Los Azules contempla una capacidad de producción anual de entre 180.000 y 200.000 toneladas métricas de cobre hacia 2030. Según McEwen Mining, las obras de construcción comenzarían en 2027, mientras que el inicio de operaciones se estima para fines de 2029 o inicios de 2030.
Según Reuters, Los Azules utilizará una técnica de lixiviación en pilas, que requerirá cinco sextos menos agua que el tradicional método de flotación y concentración. Este proceso, junto con otras tecnologías de menor impacto, permitiría reducir significativamente la huella ambiental del proyecto.
Asimismo, McEwen Copper se comprometió a que el yacimiento alcance la neutralidad de carbono al año 2038, mediante el uso de energía solar provista por la estatal argentina YPF Luz.
Propiedad y respaldo financiero
McEwen Mining es el principal accionista del proyecto con un 46,4% de participación. Le siguen la automotriz Stellantis y la tecnológica Nuton, filial de la minera global Rio Tinto especializada en tecnologías de lixiviación.
Parte del financiamiento total, por aproximadamente US$ 277 millones, podría acogerse al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), política lanzada por el presidente argentino Javier Milei para atraer capital extranjero a proyectos estratégicos.
Fuente: Reporte Minero