Barrick asegura respaldo del ADB por US$410 millones para el megaproyecto Reko Diq en Pakistán

El Banco Asiático de Desarrollo (ADB) comprometió un paquete de financiamiento por US$410 millones destinado al desarrollo de Reko Diq, el proyecto de cobre y oro de clase mundial ubicado en Balochistán, Pakistán, y operado por Barrick Mining (NYSE: GOLD; TSX: ABX). Según fuentes citadas por Reuters, la estructura considera dos préstamos por un total de US$300 millones a la minera, junto a una garantía financiera de US$110 millones para el gobierno de Pakistán.

Una pieza clave en un plan de US$6.600 millones

El apoyo del ADB se enmarca en un plan de desarrollo valorado en US$6.600 millones, que contempla participación conjunta entre Barrick (50%) y el Estado de Pakistán junto al gobierno provincial de Balochistán (50%). El anuncio impulsó levemente las acciones de la compañía, que subieron 0,6% y situaron la capitalización bursátil en US$42.900 millones.

De acuerdo con la última actualización de factibilidad, Reko Diq producirá inicialmente 200.000 toneladas anuales de cobre a partir de 2028, cifra que se duplicará en la Fase 2, proyectada en 400.000 toneladas al año. El yacimiento también generará producción relevante de oro como subproducto. Barrick estima un flujo de caja libre acumulado de US$70.000 millones y más de US$90.000 millones en flujo de caja operativo a lo largo de su vida útil.

Aumento de capacidad y costos de inversión

El estudio actualizado incrementó el procesamiento de la Fase 1 a 45 millones de toneladas por año, desde las 40 millones originalmente previstas, lo que elevó los costos de inversión a US$5.600 millones, frente a los US$4.000 millones anteriores. La Fase 2 contempla 90 millones de toneladas anuales, ampliando la escala productiva y con un horizonte operativo inicial de 37 años, aunque con potencial de extensión mediante exploraciones adicionales.

El financiamiento del ADB se suma a los US$700 millones previamente comprometidos por la Corporación Financiera Internacional (IFC), brazo de inversión privada del Banco Mundial. Además, se mantienen negociaciones avanzadas con US Export-Import Bank, Export Development Canada y el banco japonés JBIC, con hojas de términos esperadas para el presente trimestre.

Pakistán busca atraer inversión minera estratégica

El impulso de Reko Diq coincide con la estrategia del gobierno de Islamabad de atraer capital extranjero hacia el sector minero, con especial énfasis en minerales críticos y tierras raras. La iniciativa también refleja un acercamiento diplomático con Estados Unidos, cuyo secretario de Estado, Marco Rubio, destacó la cooperación en cadenas de suministro de minerales estratégicos fuera de China.

El proyecto permaneció paralizado por más de una década debido a litigios internacionales, que finalmente fueron resueltos en 2022, permitiendo avanzar en su estructuración financiera y técnica. Para Pakistán, Reko Diq no solo representa un polo minero, sino un catalizador de inversión en Balochistán, mientras que para Occidente constituye un paso en la diversificación de fuentes globales de cobre y oro.

Fuente: reporte Minero