“Chile es el primer productor de cobre y de renio del mundo”, aseveró Ronald Monsalve, Mining Analyst de Cochilco, durante el Foro Materiales Críticos Santiago realizado el jueves pasado en el Hotel W.
¿Dónde se encuentra el renio?, en el mineral de cobre como la calcopirita, la bornita y la covelita y también está muy presente en el molibdeno (molibdenita). Lo cierto es que el renio es un subproducto del proceso de tostación de la molibdenita y sobresale por su alta dureza, eficiente resistencia al calor, excelente conductor de electricidad y elevado coeficiente de elasticidad.
Gran catalizador para producir hidrógeno verde
Debido a todo lo anterior el renio ha sido utilizado tradicionalmente como aditivo en la elaboración de súper aleaciones de níquel, para la fabricación de motores de la industria aeronáutica y para la catálisis, en refinerías de petróleo.
Sin embargo, sus atributos electrostáticos, menores costos y sustentabilidad frente a los metales del grupo del platino (cuyo precio es muy elevado), lo convierten en un gran catalizador para producir hidrógeno verde.
De acuerdo a información de Cochilco, el principal productor de renio primario del mundo es Chile (50%), seguido de Estados Unidos (16%) y Polonia (16%). Mientras que las principales empresas nacionales que producen el mineral son: Molyb, filial de Codelco y Molymet.
Fuente: Reporte Minero